25/05/2025 21:54
25/05/2025 21:54
25/05/2025 21:51
25/05/2025 21:43
25/05/2025 21:43
25/05/2025 21:42
25/05/2025 21:41
25/05/2025 21:41
25/05/2025 21:41
25/05/2025 21:41
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 25/05/2025 11:30
En un acto cargado de simbolismo patrio, el Presidente Javier Milei y la Vicepresidente Victoria Villarruel volvieron a coincidir en el tradicional Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana. Sin embargo, bastaron segundos para confirmar lo que ya era un secreto a voces: el vínculo entre ambos está roto. Milei evitó saludar a Villarruel y también al Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dejando a este último con la mano extendida en un gesto incómodo que rápidamente se viralizó . A diferencia de 2024, cuando ambos caminaron juntos desde la Casa Rosada agarrados del brazo, este año llegaron por separado. Milei arribó con su hermana Karina y su gabinete, mientras Villarruel ingresó sola, vestida con un traje rosa que contrastó con la frialdad del momento. La escena reflejó el desgaste de una relación que, según fuentes cercanas a la vicepresidenta, fue "aislada adrede" por el entorno presidencial. El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, aprovechó su homilía para lanzar un mensaje contundente. Sin nombrar directamente al Gobierno, cuestionó la "descalificación constante", el "terrorismo de las redes sociales" y la falta de fraternidad: "Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que viven de privilegios". Además, señaló que "se está muriendo la tolerancia y el respeto", en un discurso interpretado como un llamado a la unidad en medio de la polarización. García Cuerva también abordó temas sensibles como la pobreza, el narcotráfico y las jubilaciones, exigiendo acciones concretas: "¿Cuántas generaciones más reclamarán por jubilaciones dignas?". Sus palabras resonaron frente a un Milei que escuchó en silencio, sentado en primera fila junto a su gabinete, pero lejos de Villarruel. La distancia entre Milei y Villarruel no es nueva. Desde 2023, diferencias estratégicas y tensiones internas en La Libertad Avanza erosionaron su alianza. La Vicepresidente, relegada de las decisiones clave, ha mantenido un perfil bajo, enfocándose en el Senado y evitando confrontaciones públicas. Sin embargo, su silencio tras las elecciones legislativas y su ausencia en actos emblemáticos, como el Pacto de Mayo en Tucumán, alimentaron especulaciones sobre su futuro político, incluso con miras a 2027. Mientras el Gobierno insiste en que la ruptura no afecta la gestión, analistas destacan que la falta de sintonía podría debilitar al oficialismo en un año clave de tensiones económicas y reconfiguración de alianzas. La ceremonia tuvo un significado adicional: fue la primera desde la muerte del Papa Francisco, figura que Milei había tildado de "representante del maligno" antes de su presidencia, pero con quien luego aseguró haber "perdonado" y construido un vínculo. García Cuerva rindió homenaje al pontífice, recordando su lucha contra la "cultura del descarte" y reforzando el llamado al diálogo que contrastó con la frialdad del escenario político. El Tedeum de 2025 no solo conmemoró la Revolución de Mayo, sino que expuso las grietas de un gobierno fragmentado y una sociedad polarizada. Mientras Milei y Villarruel evitaban mirarse, las palabras de García Cuerva resonaron como un espejo incómodo para una clase política que, en plena fecha patria, demostró que la unidad sigue siendo una asignatura pendiente.
Ver noticia original