25/05/2025 10:38
25/05/2025 10:38
25/05/2025 10:38
25/05/2025 10:38
25/05/2025 10:37
25/05/2025 10:37
25/05/2025 10:37
25/05/2025 10:37
25/05/2025 10:36
25/05/2025 10:36
» Diario Cordoba
Fecha: 25/05/2025 06:50
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados están de enhorabuena, ya que en estos días han comenzado a celebrar una efeméride muy especial, el 150 aniversario de la fundación de su casa en Cabra. Un hecho que tuvo lugar el 28 de octubre de 1875, cuando recibieron a la primera anciana en lo que entonces se denominaba Casa Asilo, inaugurada oficialmente el 22 de marzo de 1876. Una casa asilo que fue la tercera de la orden puesta en marcha por la misma fundadora de la orden, Santa Teresa de Jornet, en una casa de la calle Terzuela. Desde entonces ha transcurrido toda una historia que ha permitido, hasta la actualidad, acoger a centenares de personas mayores, primero en aquel inmueble y luego en el ubicado en la Plaza Vieja, desde donde se trasladó a la actual Residencia Nuestra Señora de la Sierra, donde viven hoy día unos 90 ancianos. La historia en una exposición Estas religiosas han desarrollado una importante labor social que puede recorrerse en una exposición en la misma residencia que la superiora del centro, Olga, encargó al colectivo Cabra en el Recuerdo, como explica su responsable, Rafael Luna Leiva, y que puede visitarse hasta finales de año con motivo de su semestre jubilar y para lo que el próximo 1 de junio el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, celebrará una eucaristía. La exposición, cuya apertura se ilustró con una conferencia ofrecida por el propio Luna tras una misa oficiada por su capellán, Mario González, muestra al visitante un detallado recorrido no sólo por esos 150 años de presencia en Cabra sino también por la historia de la propia orden, a través de un interesante material iconográfico, fotográfico y documental que se ha ido recopilando desde octubre del pasado año. En ella se pueden ver desde documentos de los libros de actas y de visitas de la propia Casa Asilo hasta otros de las Actas Capitulares del Ayuntamiento, pasando por reseñas de la prensa histórica local junto a las distinciones que se le han dado en todo este siglo y medio de su presencia en la ciudad. También puede verse todo el material gráfico que conserva Cabra en el Recuerdo, especialmente obra de José Arjona López y Manuel Rascón Reyes, quienes en la década de los años veinte y treinta del pasado siglo XX realizaron las que son las primeras fotografías que se conservan de los primeros años de la Casa Asilo San José en el histórico edificio del siglo XVII de la Plaza Vieja, junto a otras procedentes de archivos fotográficos de familias egabrenses y las que conserva la casa matriz de la congregación en Valencia. Entre los materiales iconográficos que se pueden contemplar se encuentran algunos restos de lo que fue el retablo neogótico de la antigua capilla, cuando se encontraba ubicada la Casa Asilo en la Plaza Vieja. Para completar la exposición no se descarta editar una publicación en la que se recoja tanto la historia como parte de todo ese material histórico y documental que en estos meses ha ido recopilando Cabra en el Recuerdo. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original