25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:11
25/05/2025 03:11
25/05/2025 03:11
25/05/2025 03:10
25/05/2025 03:10
25/05/2025 03:10
25/05/2025 03:10
25/05/2025 03:08
» tn24
Fecha: 24/05/2025 23:11
Este sábado, con una amplia convocatoria, se realizó en el Aula Magna de la UNNE la apertura del curso “Construyendo Fortalezas”, una iniciativa de formación en el marco del Programa Fortaleza, destinada a docentes, operadores socio comunitarios y público en general. El curso, que aborda los consumos problemáticos desde una perspectiva integral y territorial, contó con la inscripción de 6137 personas, entre ellas 5092 docentes y 1045 operadores, muchos de ellos (por las distancias) conectados de forma online. La actividad contó con la vicegobernadora, Silvana Schneider, quien brindó las palabras de apertura del encuentro. “Este curso representa una oportunidad para generar herramientas concretas y comunitarias frente a una problemática que atraviesa a toda la sociedad. Agradezco el compromiso de cada persona que decidió sumarse a esta propuesta transformadora”, expresó Schneider. Durante el inicio, también hizo uso de la palabra el secretario de Coordinación de Gabinete, Dr. Livio Gutiérrez, quien destacó “el trabajo articulado entre organismos del Estado y la Vicegobernación, para fortalecer las respuestas en el territorio”. Por su parte, la Dra. Carina Botteri Disoff, vocal del CEFCA, manifestó “Es un orgullo acompañar una propuesta de formación de esta magnitud, que fortalece el trabajo en territorio y reafirma el compromiso del Estado chaqueño con la salud comunitaria y la educación pública”. Y agregó: “Sabemos que pueden surgir dificultades técnicas, especialmente para quienes siguen el curso de manera virtual. Por eso, ante cualquier duda o inconveniente para conectarse, les pedimos que se comuniquen directamente con el CEFCA escribirnos por WhatsApp al 362 427-9361. Nuestro equipo está a disposición para acompañarlos durante toda la cursada, porque creemos que garantizar el acceso a estos contenidos también es una forma de construir igualdad”. Posteriormente, la coordinadora del Programa Fortaleza, Lic. Alejandra Castro, junto a la Lic. Solange Krejci, presentó la propuesta de formación y explicó el desarrollo de los módulos, detallando los contenidos y la lógica pedagógica que los articula. En esta primera clase presencial, se abordó el Módulo 1: Introducción a los Consumos Problemáticos, ofreciendo un mapa conceptual que guiará el trayecto formativo. La jornada incluyó además la participación del equipo técnico del Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública del Chaco (CEFCA), representado por la vocal Dra. Carina Botteri Disoff, quienes explicaron el funcionamiento del aula virtual para quienes cursan en modalidad sincrónica a través de YouTube. También estuvo presente el Subsecretaría de Redes de Salud – Este, Dr. Marcelo Ojeda, Directoras de Salud Mental, Lic. Karina Alfonzo, de ECOM, Carolina Orcola y la Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de Salud Mental de la Provincia del Chaco, Carina Sforza, entre otros. El evento, que reunió a miles de personas de manera presencial y cientos más de forma virtual, marcó el inicio de un proceso formativo que no solo otorgará puntaje docente, sino que promueve una intervención comunitaria comprometida, crítica y preventiva frente a los consumos problemáticos.
Ver noticia original