25/05/2025 03:13
25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:12
25/05/2025 03:12
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 24/05/2025 23:08
Compartir en: En un fallo trascendental, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia resolvió por mayoría declarar la nulidad de la resolución que había expulsado a una cadete de la Escuela Superior de Oficiales de Policía “Dr. Salvador Maciá”. La joven había denunciado violencia institucional con perspectiva de género, situación que fue reconocida por instancias judiciales previas y finalmente ratificada por el máximo órgano judicial. El STJ no solo ordenó la reincorporación inmediata de la alumna a la institución policial, sino que también instó a la escuela a implementar medidas concretas para prevenir futuros actos de discriminación y violencia de género. Entre ellas, se destacan capacitaciones obligatorias y la elaboración de un Plan de Acción con enfoque intersectorial, tal como lo recomendaron dictámenes técnicos de organismos especializados. Según consta en la sentencia, el origen de la violencia se remonta a una intervención del Gabinete Psicológico de la institución, que divulgó aspectos íntimos de la cadete obtenidos durante entrevistas privadas, violando su derecho a la confidencialidad y afectando gravemente su integridad personal y académica. Tanto el fallo de primera instancia como el de la Cámara de Apelaciones habían considerado probado que la estudiante fue víctima de violencia institucional de género, situación ratificada ahora por el STJ al hacer lugar al recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por la joven. El Tribunal también remarcó la reiterada desobediencia judicial por parte de la Escuela de Oficiales, que desafió medidas cautelares vigentes y procedió en varias oportunidades a dar de baja a la cadete, en abierta violación a lo dispuesto por la justicia. Este fallo sienta un precedente clave en la lucha contra la violencia estructural dentro de las fuerzas de seguridad, y subraya la necesidad urgente de transformar la cultura institucional con enfoque en derechos humanos, equidad y no discriminación.
Ver noticia original