Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se constituyó el Par Concordia: reclamaron internas, reprocharon traiciones de la dirigencia actual y llamaron a recuperar la mística peronista

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 24/05/2025 20:30

    Francisco Senegaglia, psicólogo, escritor e historiador, abrió el encuentro diciendo que “se ha perdido la mística del peronismo” y se la debe recuperar. “La liberación no se hace sin heroísmo; la patria no se hace sin sacrificio y la igualdad no se construye sin convicciones. Esa es la esencia de lo que podemos llamar nuestra identidad. La mística se hace con la identidad ¿Qué es la identidad? la identidad es quienes somos; por quienes hemos sido; de dónde venimos. ¿De dónde viene el campo nacional y popular? ¿De dónde viene el peronismo? Viene de la gauchería legendaria, de Artigas, de las montoneras, del más grande de todos los entrerrianos, de López Jordán, de la revolución justicialista, el mejor proyecto de nuestra América, de los bombardeos, de los fusilados, de la cárcel, de la proscripción, de los 30.000, de Madres y de las Abuelas. Ellos protagonizaron la historia, ahora nos toca a nosotros”. “Necesitamos sentirlo en las tripas, necesitamos que su sangre corra en nosotros, porque sino en serio murieron. Es nuestro tiempo”, manifestó. Por su parte, Javier Orduna, uno de los promotores de PAR en Concordia, sostuvo que quería agradecerles a quienes se acercaron desde otros puntos de la provincia a compartir un día de “mística peronista”. Además, reivindicó la importancia de contener a la juventud dentro del peronismo y sostuvo que hay mucha gente que cree que los sectores jóvenes están con Milei. “Cuento; no está toda con Milei, no se dejen engañar, ellos necesitan del desánimo”. A su vez, destacó que la JP de Concordia viene realizando un laburo territorial desde hace más de un año, recorriendo barrios, yendo a comedores y asistiendo a vecinos individualmente. En tanto, Zara Labarba, integrante de la Juventud Peronista del PAR de Paraná, dijo que la agrupación tiene una tarea difícil como “renovar al peronismo y recuperar la mística y los valores bajo os cuales Perón y Evita transformaron la Argentina en algún momento”. En ese sentido, remarcó que el desafío más grande que tienen es que el peronismo vuelva a enamorar a los jóvenes. Además, Labarba sostuvo que no quiere que los jóvenes realicen la misma tarea de siempre en las elecciones: juntar avales, protagonizar videos, doblar boletas o fiscalizar las mesas. Por el contrario, subrayó que la intención es que los jóvenes debatan los problemas que atraviesan la sociedad entrerriana, los trabajadores, los docentes, la situación de la obra social Iosper que “la quieren privatizar”, etc. Por último, cito una frase de Evita: “el peronismo será revolucionario o no será nada”. A su turno, Johana Luna, representante de la JP Concordia, dijo que son tiempos donde se habla desde la comodidad de un escritorio o desde las redes sin pisar el barro, sin caminar un barrio, sin mirar a los ojos de los vecinos. “La Juventud está marcando el camino. No solo nos organizamos, marchamos, ayudamos, enseñamos y acompañamos con nuestra propia voz, con nuestros propios medios y desde nuestra propia trinchera totalmente autofinanciada, a puro pulmón y pura convicción”, expresó. Más adelante, Federico Gallardo, militante de PAR e integrante de ATE Gualeguay, recordó que la primera vez que habló en público fue en Concordia y se debió, en parte, a la influencia que ejerció en él Pedro “Turco” Pérez, el secretario general de ATE Concordia, a quien definió como un “padre sindical”. Y sostuvo que la situación actual del Iosper, a punto de ser disuelta y reemplazada por Oser, se debe no solo a la decisión del gobierno provincial sino de quienes “se dicen peronistas pero no tiene problemas en entregarla” como José Allende, secretario general de UPCN Entre Ríos. Y sostuvo que hubo “traiciones” de los senadores provinciales peronistas. “Quiero decirles a esos transnochados que hoy conducen el peronismo que esto no es una juntada a ver si nos dan un ‘carguito’ acá o allá. Esto es para recuperar el peronismo pero lo van a recuperar ustedes. Lo van a recuperar los militantes de base, los que conocen el territorio. Cada vez que hay una elección se juntan estos señores a decir ‘tenemos que ir al barrio’. Nosotras somos el barrio, día a día lo caminamos, conocemos a nuestros delegados. No tenemos que recorrer nada”. Además, Gallardo cuestionó a quienes se oponen a la realización de internas señalando que están empujando a los militantes hacia afuera y de esa manera van a seguir perdiendo elecciones. “Lo peor de todo es que no nos representan. Estamos cansados de esas palabras vacías de unidad”, expresó. “¿Unidad para qué? ¿Para llevar a un traidor como Kueider en las filas del peronismo? No somos eso”. A su vez, exhortó a juntar avales para la presentación de listas. “Si quieren 5.000 les vamos a llevar 20.000, 30.000 los que quieran pero que pongan las urnas. Tienen la plata, tienen la estructura. ¿Tienen miedo? Si hicimos una vaquita para venir hasta acá. Le tienen miedo a ustedes, a esa militancia que va a recuperar el peronismo”, arengó, En otro tramo del encuentro, tomó la palabra Camila Ronconi, ex secretaria de Medio Ambiente y ex candidata a viceintendenta del piaggismo en 2023 en Gualeguaychú, quien sostuvo que no podían dejar que el Estado se siga llenando de “especuladores” y “comerciantes”. “Necesitamos que la dirigencia escuche ya que otra vez quiere cerrar listas encerrados entre ellos, sordos, no escuchan lo que dijo el pueblo que votó el asco que tenemos como gobierno nacional y gobierno provincial”, indicó. “Es espantoso tener que militar a alguien que ya sabemos que nos va a traicionar, que no nos representa”, expresó. Gustavo Guzmán, ex presidente del PJ Paraná y ex diputado provincial, pertenece a la agrupación “Arturo Jauretche” que fue conformada por el ex intendente de Paraná Julio Solanas, quien sostuvo que el peronismo se ha “aburguesado”. Hizo un recorrido histórico de la historia del peronismo y retrocedió en el tiempo hasta el 25 de Mayo de 1810 cuando el pueblo argentino dijo “basta de ser súbditos de la corona española”. “En la Revolución de Mayo se siembra una semilla que la retoma el peronismo. No somos una monarquía, somos un sistema federal y constitucional de gobierno y por eso es impensado y una falta de respeto lo que pretenden algunos dirigentes peronistas que quieren que el peronismo se transforme en una monarquía o en un feudalismo. Feudalismo donde una, dos, tres o cuatro familias se creen con el poder absoluto para dirigir el destino del conjunto. Ahí no vamos”, dijo. Incluso, Guzmán remarcó que era una “ordinariez” que “tu mujer sea diputada y que vos seas diputado”, en clara alusión al ex gobernador Gustavo Bordet. Y emparentó ese comportamiento de priorizar a la familia ante todo a comportamientos dignos de la oligarquía tradicional donde el pensamiento habitual era que en el mundo había dos tipos de personas: las que mandan y las que obedecen, dependiendo de donde había nacido cada uno. “No se pueden utilizar las candidaturas para esconderse tras los fueros. No podemos utilizar al peronismo para que uno o dos compañeros tengan fueros. Eso no es construcción colectiva; eso es poner eso que es hermoso como construcción colectiva al servicio de una o dos familias”, exhortó. En lugar de lo mencionado, Guzmán sostuvo que se debe elaborar una agenda para que en 2027, el intendente Francisco Azcué “deje de gobernar Concordia”, Rogelio Frigerio “deje de gobernar la provincia” y Javier Milei “el país”. Además, el ex legislador envió un mensaje para el interior del PJ al señalar que no se puede permitir que los candidatos sean “digitados” desde Buenos Aires. “Eso lo tenemos que cortar”. A su momento, Laura Rupp, la intendente de la localidad de El Pingo (departamento Paraná), sostuvo que es fácil hacer política y pedir cargos cuando las cosas están bien. Lo difícil es enfrenar la situación económica, social y política que estamos atravesando hoy. “Quienes nos están gobernando están avasallado cada uno de los derechos conquistados por nuestros antepasados”, expresó. Rupp sostuvo que decidió sumarse al Par porque hace tiempo que vienen discutiendo con el “aparato” pero no les daban espacio para que se escuchen sus voces. “Ahora las vamos a hacer escuchar porque todas estamos en el llano. No tenemos a nadie que nos conduzca, el partido está sin conducción. Hay que barajar y dar de nuevo”, añadió. “Es vergonzoso que los que nos llevaron a perder la elección de 2023 quieran encabezar hoy de nuevo una lista. No entendieron el mensaje, que la gente los rechaza”, indicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por