Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autódromo asfaltado, a 56 años del gran paso

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 24/05/2025 18:12

    Es que el automovilismo de Concordia siempre fue importante, por la gente dentro y fuera del circuito. O ambos, o sea gente que corría y que aportaba su sabiduría en las decisiones o hechos concretos. Por ello son muchísimos los protagonistas de la historia, desde la tierra hasta el asfalto que llegó en aquel momento. Los mismos que no cambiaron su calidad porque demostraron ser grandes en uno y otro terreno. Obvio que aquel asfalto lo cambió todo, hizo que todos tengan otra perspectiva hacia el circuito y más aún quienes llegaban de otros lugares a competir o simplemente a ver. Por eso insistimos en no dar nombres, porque hubo “héroes” en tierra y también en asfalto, y esto último se extiende hasta nuestros días. Además, fueron pilotos-mecánicos porque en aquella época era así. El que corría no venía y se sentaba en el habitáculo, sino que metía mano en el auto desde el mismo taller y la seguían en el circuito, y casi siempre era con un grupo de amigos. De allí nacieron las mentadas Peñas, donde se compartían asados y se hablaba de fierros. Una práctica que hoy está un poco en desuso, pero todavía permanecen algunas. Volviendo al circuito, el asfalto posicionó a nuestro autódromo a nivel nacional y comenzaron a llegar categorías importantes. Aunque, claro, es bueno decir que las zonales eran realmente espectaculares, porque mucha gente las seguía y había carreras increíbles. Además, asomaban figuras que aunque no sean locales son hoy por hoy recordadas por todos. Por supuesto que Concordia tenía varios que hoy también son mencionados en cada conversación. Algunos ya venían pulidos de las carreras en tierra y otros empezaban a nacer, a hacerse conocer y hoy también son parte de los referentes. Para sintetizar, el autódromo también tuvo muchos vaivenes en cuanto a dirigentes y carreras, en cuanto al movimiento mismo también. Tuvo lamentables momentos de inactividad y por ello la gente se sumió en cierta tristeza, porque Concordia es y será “fierrera”. De los últimos tiempos no hay que olvidar a Roberto Pietroboni, quien puso en valor al autódromo haciendo boxes nuevos, los que hoy perduran, dándole un empuje notable a la actividad. Si le fue bien o mal en su administración es otra cosa, pero el espaldarazo que le dio al circuito fue notable. A partir de allí se notó otro crecimiento, porque se animaron otros a tomar las riendas y cada comisión fue haciendo mucho para seguir hacia adelante. Las categorías nacionales y provinciales volvieron a brindar su espectáculo y la gente se comenzó a familiarizar con ello, a hacerlo costumbre. Pero sin duda que el gran hito se iba a dar en 2014, cuando el Gobernador Sergio Urribarri terminó el alargue y nuevo asfaltado del circuito, llevándolo de 3.200 a 4.700 metros y con ello empezar a cumplir el gran sueño que era ver al Turismo Carretera entre nosotros, monopolizado hasta allí por Paraná en nuestra provincia. Y el TC llegó aquel 30 de marzo de 2014 a nuestra ciudad y bajo la lluvia ganó un entrerriano, Mariano Werner. Era la gestión de Oscar Cutro. Y el autódromo a partir de allí siguió en crecimiento, siempre sumando una cosa u otra. También se construyó el Salón de Usos Múltiples que completó la obra del circuito en sí. Se hizo una nueva cantina-comedor, que magníficamente maneja desde siempre el querido “Toto”. Como quedó dicho pasó un múltiple campeón de Rally como Oscar Cutro con una muy buena gestión y hoy Salvador Carubia está al frente de la estructura como sucesor. Y le va muy bien también, porque tiene un circuito listo para correr “cuando quieran”, según sus propias palabras y desde el inicio de su gestión hasta hoy han sido varias las categorías nacionales que han llegado y cumplido excelentes espectáculos. En el “debe” está precisamente el Turismo Carretera, que como la ACTC se maneja con los gobiernos, el nuestro está en otros temas, con el actual Gobernador Rogelio Frigerio ordenando otras cuentas y gestiones, a sabiendas que para el TC hay que hacer una fuerte inversión. Pero no tenemos duda que la categoría volverá. Pero, en definitiva, lo nuestro no era enumerar hechos, pilotos o circunstancias, sino recordar que hace 56 años nacía “otro” autódromo, el que con el tiempo se fue transformando en uno de los mejores del país, que pronto volverá a tener nada menos que un aeropuerto pegado al mismo, con termas a pocos metros, con una urbanidad alrededor realmente admirable y no faltará quien agregue más con la construcción de algún otro hotel de importancia. Todo para acompañar una pasión inigualable de los concordienses, la que incluso data de mucho antes de aquel 1969 cuando el autódromo decidió modernizarse y ponerse definitivamente en el mapa del mundo de los fierros de nuestro país. Nota: En las imágenes un recorte del diario con la gran noticia de 1969 y en la restante el autódromo hoy.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por