24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:15
24/05/2025 16:14
24/05/2025 16:14
24/05/2025 16:14
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 24/05/2025 12:24
La diputada provincial por el departamento Concordia, Carola Laner (Juntos por Entre Ríos), expresó su firme respaldo a la reforma del Consejo de la Magistratura que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Sostuvo que se trata de una medida “valiente, justa y profundamente necesaria”, que busca devolver eficacia y transparencia al proceso de selección de jueces en Entre Ríos. La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción a un proyecto de reforma de la Ley N.º 11.003, que regula el funcionamiento del Consejo de la Magistratura provincial. La iniciativa fue respaldada con firmeza por la diputada Carola Laner (Juntos por Entre Ríos), quien la calificó como “una reforma valiente, justa y profundamente necesaria para nuestra provincia”. Tras la sesión legislativa, Laner celebró el avance institucional alcanzado luego de un “profundo y serio debate” y destacó que esta reforma responde a una necesidad concreta: garantizar un sistema de selección de magistrados y funcionarios judiciales basado en el mérito, la transparencia y reglas claras. UN CONSEJO PARALIZADO Y SIN OPERATIVIDAD La diputada recordó que el origen del proyecto no fue casual, sino que responde a las consecuencias de una reforma anterior mal diseñada. “Fue una ley sancionada sin planificación, sin acompañamiento institucional y, lo más grave, sin voluntad política de implementación. Impuso condiciones imposibles de cumplir, como el banco de casos, sin brindar los medios necesarios para su desarrollo”, explicó Laner. A más de dos años de su implementación, la legisladora advirtió que el Consejo de la Magistratura se encuentra paralizado y sin capacidad de cumplir su función esencial. “Frente a esa parálisis, no hay lugar para especulaciones ni discursos retóricos. Hay que actuar”, sentenció. MÁS TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA PARA SELECCIONAR JUECES Entre los aspectos centrales de la reforma, Laner subrayó la publicación digital de todos los expedientes del Consejo, lo que permitirá un seguimiento público en tiempo real de los concursos. “No más decisiones entre cuatro paredes. El ciudadano podrá conocer cada paso del proceso”, aseguró. Además, destacó la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), una herramienta que, según explicó, generaba dilaciones innecesarias e incertidumbre, abriendo una puerta a la judicialización de cuestiones técnicas. Otros elementos destacados por la diputada incluyen: Jurados especializados: para asegurar evaluaciones pertinentes y técnicas en los concursos. Restablecimiento del orden de mérito: garantizando que los mejores calificados integren las ternas. Concursos anticipados: para prevenir vacancias prolongadas y evitar prácticas poco transparentes en la designación provisoria de jueces. Banco de casos como meta futura: si bien no se elimina la figura, se reconoce que hoy no es viable sin tecnología ni recursos adecuados, abriendo la posibilidad a desarrollarlo a futuro con herramientas como inteligencia artificial. UNA REFORMA CON VISIÓN DE FUTURO Laner concluyó su intervención con una reflexión sobre el rol del Poder Legislativo en este proceso: “Quienes tenemos responsabilidades institucionales no podemos confundir la exigencia con el obstáculo. No estamos discutiendo un tecnicismo: estamos decidiendo cómo queremos que se elijan quienes van a impartir justicia en nuestra provincia. Que lo hagan por mérito, con transparencia y con reglas claras”. Con la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto será ahora girado al Senado para su tratamiento final. De ser aprobado, marcará un punto de inflexión en la institucionalidad del sistema judicial entrerriano.
Ver noticia original