24/05/2025 16:00
24/05/2025 16:00
24/05/2025 16:00
24/05/2025 16:00
24/05/2025 16:00
24/05/2025 16:00
24/05/2025 16:00
24/05/2025 16:00
24/05/2025 16:00
24/05/2025 16:00
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/05/2025 10:34
Este sábado se esperan lluvias aisladas por la mañana y chaparrones por la tarde (Maximiliano Luna) Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en solo tres días ingresará al país una masa de aire polar que provocará un fuerte descenso de las temperaturas en gran parte del territorio nacional. Este fenómeno está previsto para el próximo martes, cuando la masa de aire comenzará a avanzar desde el sur. Para el miércoles, ya se extenderá sobre gran parte del país, con temperaturas muy por debajo de lo habitual para esta época del año. “El descenso térmico se sentirá con fuerza entre el miércoles 28 y el sábado 31 de mayo“, indica el informe especial del SMN. En esa línea, en las zonas centro y norte del país, las temperaturas mínimas oscilarán entre -4 y 8 grados, mientras que las máximas se mantendrán entre 10 y 16 grados. En la Patagonia, las mínimas podrán descender hasta los -10 grados, y las máximas no superarán los 10 grados. El próximo martes también traerá un episodio de lluvias importantes en Provincia de Buenos Aires y el Litoral, con acumulaciones de entre 30 y 80 milímetros. Las precipitaciones, que marcan el cambio de masa de aire, podrían estar acompañadas por vientos de entre 30 y 50 kilómetros por hora, así como ráfagas de hasta 80 km/h. (Télam) El pronóstico para AMBA En tanto, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se preparan para un fin de semana con tiempo inestable, marcado por lluvias, neblina y cielo mayormente cubierto. Este sábado, las temperaturas oscilarán entre los 13° y los 16°. Se esperan lluvias aisladas por la mañana y chaparrones por la tarde, mientras que por la noche el cielo estará parcialmente nublado. El domingo tendrá una mínima de 12° y una máxima de 18°. La jornada comenzará con neblina, continuará con cielo mayormente nublado por la tarde, y hacia la noche aumenta la probabilidad de chaparrones, lo que podría complicar las actividades al aire libre. La próxima semana, en tanto, comenzará con un leve ascenso térmico: el lunes se prevé una mínima de 15° y una máxima de 19°, con cielo nublado durante todo el día y muy baja probabilidad de precipitaciones (entre 0% y 10%). El martes volverán las lluvias, con precipitaciones por la mañana que se irán haciendo aisladas durante la tarde y la noche. Las temperaturas se mantendrán entre 13° y 16°. El pronóstico de la semana (SMN) El miércoles marcará un descenso importante en las temperaturas, con una mínima de 6° y una máxima de 11°, y el cielo se presentará mayormente nublado durante toda la jornada. Condiciones similares se repetirán el jueves, con una mínima de 5° y máxima de 13°, cielo cubierto y cero probabilidad de lluvias. Finalmente, el viernes —último día con pronóstico disponible— tendrá una mínima de 7° y una máxima de 14°. El cielo estará algo nublado por la mañana y se tornará parcialmente nublado hacia la tarde y la noche. Alerta amarilla en tres provincias Este sábado, las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se encuentran bajo alerta amarilla por lluvias y tormentas de variada intensidad. Las tres provincias en alerta por tormentas (SMN) En Entre Ríos, la advertencia rige para las zonas de Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. En Santa Fe, afecta a los departamentos de General Obligado, San Javier y Vera. En tanto, en Corrientes, alcanza a las localidades de Bella Vista, Esquina, Goya, Lavalle, General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque y Sauce. El SMN indicó que estas tormentas podrían estar acompañadas por fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, ráfagas de viento y, principalmente, abundante precipitación en cortos períodos. Se esperan acumulados de entre 30 y 70 milímetros, con posibilidad de superar esos valores de forma puntual. Ante la alerta por tormentas, se recomienda no sacar la basura ni dejar objetos que puedan obstruir el escurrimiento del agua, evitar actividades al aire libre, no refugiarse bajo árboles o cerca de postes eléctricos por el riesgo de caída, y mantenerse alejado de playas, ríos, lagunas o piletas para reducir la posibilidad de ser alcanzados por un rayo, Además, se sugiere estar atento a la posible caída de granizo, seguir las indicaciones oficiales y tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono cargado.
Ver noticia original