24/05/2025 14:34
24/05/2025 14:34
24/05/2025 14:33
24/05/2025 14:31
24/05/2025 14:31
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
» Elterritorio
Fecha: 24/05/2025 08:54
Con un acto, desfile y descubrimiento de placa para homenajear a los pioneros la comunidad se reunió para festejar un año más de crecimiento viernes 23 de mayo de 2025 | 19:20hs. Fotos: Julio César Correa El programa de actividades por el aniversario Nº 79 del Soberbio arrancó el sábado 17 a la mañana con la entrega de escarapelas en espacios públicos, comercios e instituciones locales, actividad a cargo de la Casa de la Mujer. A la tarde se realizó un duatlón aniversario que fue una maratón y ciclismo para disfrutar de un recorrido lleno de adrenalina.El jueves se realizó el baile aniversario con la actuación de Banda Danubio Azul y DJs locales en el Polideportivo Municipal. Hoy se realizó la tradicional venta de locro en la Iglesia Evangélica Luterana y a las 14 se realizó el acto de desfile cívico-militar con cierre con la tradicional chocolatada en Avenida Rivadavia. En la oportunidad, el intendente local junto con otras autoridades descubrieron una placa en homenaje a los pioneros y plantaron un árbol. A las 19 se realizó un encuentro de coros a cargo de la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios en la Costanera. Mañana se realizará un torneo de vóley en la Plaza Manuel de Belgrano, y a las 20, la Peña Aniversario en la Escuela Frontera número 617. En tanto que el domingo será el acto aniversario de la Revolución de Mayo en el BOP 38. Todo el día se llevará a cabo la Supercopa Aniversario de fútbol. Qué soberbio lugar En la encantadora región situada en la desembocadura del Arroyo Guarambocá, encontramos un lugar con una denominación que refleja perfectamente su grandiosidad: El Soberbio. La historia de este paraje se remonta a las primeras personas que llegaron a este rincón y, al contemplar su belleza, exclamaron: “¡qué soberbio lugar!”. La población de El Soberbio ha experimentado un crecimiento significativo, principalmente a través de la migración proveniente de Brasil, gracias a un programa de colonización privado. Los nuevos habitantes se mezclaron con la población preexistente, compuesta en su mayoría por trabajadores de los obrajes de yerba mate silvestre y madera. Estos obreros provenían de diversas procedencias, pero muchos de ellos eran originarios de otras áreas de la provincia, como el centro y el alto Paraná. El río Uruguay se convirtió en la principal vía de comunicación hacia los centros urbanos, donde se transportaban mercaderías en ‘chatas’, remolcadas por lanchas de madera. En el transcurso del siglo XX, la población de El Soberbio se vio enriquecida con la llegada de jangaderos provenientes de Brasil. Estos habilidosos navegantes se encargaban de maniobrar río abajo las grandes balsas de troncos conocidas como jangadas. Algunos de estos jangaderos, junto con otras personas destacadas como el primer colonizador, Don Arturo Henn, y el primer docente, Fenocchio, fueron los pioneros que, a lo largo de los años, forjaron este nuevo asentamiento. Finalmente, en 1946, fundaron oficialmente el pueblo que hoy conocemos como El Soberbio.
Ver noticia original