Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El fuero Federal frenó un Decreto del Gobierno Nacional y benefició a Federación que podrá continuar con viviendas sociales programadas

    Parana » APF

    Fecha: 24/05/2025 14:30

    Un fallo de la Justicia Federal de Pehuajó benefició a Federación al dar marcha atrás con el Decreto del Gobierno Nacional que eliminó el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y multar por cada día de demora en la presentación de un plan de urbanización de barrios populares al subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja. El fallo generó esperanzas para continuar las viviendas del Remanso. Las auditorías sobre la gestión del FISU no registraron irregularidades ni malversación. sábado 24 de mayo de 2025 | 13:53hs. El Juzgado Federal de Pehuajó, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, resolvió hacer lugar a la medida cautelar presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que patrocina a vecinos de barrios populares y suspendió los efectos y aplicación de los artículos 1, 4, 5 y 8 del Decreto Nº 312/2025, que disponen la liquidación de la totalidad del patrimonio que compone el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Desde Federación se informó del fallo que permitirá la continuidad del traslado de vecinos que habitaban el Ex Emplazamiento. Así, la localidad del norte de Entre Ríos se vio favorecida por “una medida judicial en contra de un Decreto del Gobierno Nacional del Presidente Javier Milei, que disponía la liquidación de la totalidad del patrimonio que compone el FISU, y que impacta fuertemente en uno de los principales proyectos de la gestión Municipal encabezada por el intendente, Ricardo Bravo, que era el traslado definitivo de los vecinos del Ex Emplazamiento, obra que se ve frenada por las medida del Gobierno Nacional del presidente y su ministro, Luis Caputo, y que con esta medida genera nuevamente la esperanza en los vecinos y particularmente en la gestión municipal, que realizó un intenso trabajo para lograr el traslado definitivo de esos vecinos”. Desde la comuna entrerriana se destacó que “este revés de la justica para Milei y Caputo, frena la eliminación del FISU, que se trata del Fondo de Integración Socio Urbana y además, el juez impuso una multa de 200.000 pesos por cada día de demora en la presentación de un plan de urbanización de barrios populares al subsecretario de Integración Socio Urbana Sebastián Pareja”. Se añadió que “el gobierno de Javier Milei ahora sólo podrá disponer de los fondos del FISU para garantizar la continuidad de las obras y las políticas de integración urbana, y no para otros fines como pretendía”. Según se consignó en el comunicado, “el juez multó al actual subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, al pago de 200.000 pesos por día de demora en el cumplimiento de lo exigido por la Justicia: que presente un plan de urbanización de barrios populares y continuidad de la política paralizada”. En el comunicado se sostuvo que “desde el inicio de su gestión, el gobierno de Milei buscó distintas formas de hacerse del dinero que componía el FISU, que recibía fondos del Impuesto País y del aporte extraordinario a las Grandes Fortunas, entre otros ingresos, y estaban destinados a la realización de obras de infraestructura en los barrios populares de Argentina, para garantizar el acceso a servicios básicos como agua, luz, gas, cloacas, pavimentos, etcétera”. Además se recordó que “un año atrás, el Gobierno comenzó con una campaña de desprestigio y estigmatización contra la política pública y las cooperativas de trabajadores que ejecutaban algunas de las obras, tal como lo establecía la ley. Pero las auditorías sobre la gestión del FISU dieron bien, no se registraron irregularidades ni malversación”. Desde la localidad entrerriana se manifestó que “hace una semana, el gobierno decidió simplemente eliminar el Fondo, sin especificar para qué se utilizará ese dinero que ya estaba asignado a la finalización de más de 700 obras que el gobierno decidió frenar”. En este sentido se destacó que “son más de 5 millones de familias que viven en los 6.467 barrios populares de Argentina y necesitan de esas obras para tener acceso a servicios básicos y para, entre otras cosas, no inundarse, como se vio el último fin de semana”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por