24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:30
24/05/2025 14:26
24/05/2025 14:25
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 24/05/2025 08:21
La Avenida Costanera Isla del Puerto recibe a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, quienes participan de actividades de educación ambiental y senderismo. “El objetivo es promover el contacto de los chicos y jóvenes con el ambiente natural. Antes no teníamos un espacio de estas características y, una vez que empezamos con esta tarea, se notó el interés por la actividad, que va en crecimiento; todos los años tenemos un incremento de entre 250 y 500 chicos”, expresó Leticia Haudemand, directora de la Isla. Dado tal interés, este año las actividades se adelantaron a marzo, mientras que antes se centraban en octubre y noviembre. En lo que ha transcurrido de mayo, la actividad se desarrolló prácticamente todos los días, y también ya hay reservas para junio y julio. De esta manera, la actividad se sostiene todo el año, en tanto durante octubre y noviembre se suman los contingentes escolares de otras ciudades. Objetivos “Somos optimistas y creemos que este año superaremos nuestra marca de 2.500 chicos lograda en 2024. Además, estamos interesados en expandirnos y llegar a colegios e instituciones de otros departamentos y otras provincias para que más chicos puedan conocer nuestro río Uruguay y su biodiversidad”, manifestó Haudeman. El Centro de Interpretación del Humedal En el espacio instalado hacia el final de la Isla se realiza una introducción sobre qué es un área natural protegida y cuál es la biodiversidad local. “Después nos vamos caminando por la avenida, reconociendo los ambientes naturales inundables, que son mucho más reconocibles desde la altura, es decir que reconocemos todo el sector de laguna interna, ecosistemas característicos, rica vegetación y diversidad de aves que tenemos en la Isla”, explicó Haudemand. Finalmente, en el sendero “Ingá” se recorre una parte del bosque nativo, en su formato de selva en galería, incluyendo “sectores donde empezamos con el anillado mecánico para el control de la Acacia Negra, entonces se muestra cómo es la técnica de control mecánico de un árbol, cómo funciona la parte anatómica de un árbol y qué efectos tiene”. Además del circuito -más extenso- que comienza en el Centro de Interpretación del Humedal, otro consta de un recorrido exclusivamente en el sendero, con la charla introductoria que se realiza al ingreso. Experiencias Durante el recorrido de alumnos del nivel inicial de la escuela “Madre Teresa de Calcuta”, la docente Laura Bonin expresó que “si bien los chicos conocen la Isla, no la conocen desde este otro lado. Es una experiencia enriquecedora, en contacto con la naturaleza. Se brinda información específica sobre los animales y la flora que forman parte del ecosistema de la Isla. Esta visita está enmarcada en un proyecto que comenzamos a trabajar en las salas del jardín”. Senderismo para todos Más allá del recorrido para escuelas, el sendero permanece habilitado para quienes lo quieran visitar. Algunos fines de semana largos, los guías ofrecen el servicio de recorrido guiado para quienes quieran conocer más. Precisamente, fue creado el cuerpo de guías naturalistas, prestadores de servicio que pueden ofrecer actividades guiadas para todo público, quienes se suman al servicio de guía para los grupos escolares, a cargo de los dos guardaparques de la Isla. Para realizar el recorrido, tanto los establecimientos educativos como el público en general pueden contactarse a través de ugip.isladelpuerto@gmail.com
Ver noticia original