Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se levantó el paro en Tierra del Fuego: garantizaron los puestos de trabajo hasta diciembre

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 23/05/2025 23:22

    Representantes de la Unión Obrera Metalúrgica sellaron un acuerdo con empresarios donde decidieron dar por concluida la medida de fuerza tras establecer una «estabilidad laboral» hasta fin de año. Expectativa por saber si podrá cumplir lo firmado. Tras una semana de protestas en Tierra del Fuego por la baja de aranceles de importación a productos electrónicos, trabajadores decidieron este viernes levantar el paro luego de que el gremio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) alcance un acuerdo con las empresas del sector y se garanticen los puestos laborales hasta el 31 de diciembre. «Hay que ver cuales son los alcances del compromiso que se firmó. Ayer estaba previsto que se reúnan los empresarios de las cámaras afectadas junto con el gobernador de Tierra del Fuego y las representaciones gremiales. Se buscaba que se garanticen los puestos de trabajo y no haya despidos», informó la periodista de C5N Paula Marussich en el programa De Una. Entre los puntos del acuerdo alcanzado figuran el compromiso una «estabilidad laboral» hasta fin de año y además no se descontarán los días de paro a los trabajadores. «El compromiso sindical es la realización de una asamblea mensual para informar a los operarios sobre la marcha de las negociaciones», señalan. El jueves, el gobernador fueguino Gustavo Melella había adelantado un principio de acuerdo con el Gobierno nacional y los gremios para conservar los puestos laborales. «Todo tiene que ver con arancel. Se habló de un recurso de amparo, por lo que estamos con legal y técnica de la provincia. Lo que lo tiene que presentar es el directamente afectado«, explicó en una entrevista por Radio 10. Teniendo en cuenta los pasos a seguir, el gobernador comentó: «Tomamos una medida para hoy. Las empresas declararon que se van a conservar los puestos de trabajo y que se comprometerán a reordenar la producción. Nosotros los citamos para el día de hoy para firmar un acuerdo entre provincia, empresas y trabajadores sobre que no se va a perder ningún puesto de trabajo«. «Si las provincias dicen que haciendo esto vamos a poder demostrar que el valor final de nuestro producto, que es el que está en las góndolas, que pongan el gancho«, aseguró Melella. Levantaron el paro en Tierra del Fuego: el comunicado de AFARTE «Las empresas que conforman la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llegaron a un acuerdo en el que los trabajadores se comprometen a regresar al trabajo y las empresas no producirán despidos hasta el 31 de diciembre de 2025 El acuerdo llegó luego de una intensa negociación entre las partes en el marco del conflicto que se generó a partir de la decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos que provocó preocupación en el sector y motivó un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores. A partir de este acuerdo, las empresas se comprometen a no generar despidos hasta el 31 de diciembre y los trabajadores se comprometen a regresar a sus puestos de trabajo y retomar la actividad con normalidad. Durante ese período, se realizará una mesa de trabajo entre las partes involucradas, empresarios y trabajadores; y se invitará a participar al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial. El objetivo de la mesa de trabajo es encontrar herramientas que mejoren la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026. «Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados», sostuvo la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman. La industria electrónica de Tierra del Fuego representa entre 30%30% y 35%35% del PBI provincial, aporta la mayor parte de la recaudación fiscal y sostiene más de 18.000 empleos directos e indirectos. Es el principal empleador privado de la provincia y el principal aportante al fisco provincial. Por otro lado, ocho de cada diez componentes electrónicos de la industria automotriz nacional provienen de Tierra del Fuego, 7 de las 11 terminales automotrices trabajan con componentes fueguinos y la mayoría de los autos que se exportan tienen insumos industriales que fueron fabricados en las plantas del sur. El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional. Por eso proponemos seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos -y no solo los celulares- en comparación con otros países. Las empresas que integran AFARTE están comprometidas a seguir invirtiendo en innovación y tecnología para poder competir con las grandes marcas internacionales. Este acuerdo es un paso fundamental para proteger la industria nacional y seguir generando empleo en el país».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por