24/05/2025 04:35
24/05/2025 04:34
24/05/2025 04:34
24/05/2025 04:32
24/05/2025 04:31
24/05/2025 04:31
24/05/2025 04:30
24/05/2025 04:26
24/05/2025 04:25
24/05/2025 04:25
» Derf
Fecha: 23/05/2025 21:33
Y explicó que «cada vez había más burocracia, aumentaba el costo argentino y complicaba toda la economía» afirmó diferenciando el nuevo régimen del anterior. Los límites de $50 millones Respecto a los límites establecidos en el control, estableció que «es por mes y por persona». En ese aspecto, especificó: «Lo podemos dividir en dos partes. Por debajo de $50 millones por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA no recibe esa información». «Hay dos vías. Una es lo que destinas a consumo, como lo que gastas en supermercado o a diario, eso no implica aumento patrimonial. Pero lo que es bienes registrables, desde activos financieros hasta una moto o un departamento, lo podes gastar también. Todo eso excede estos umbrales, entonces tenés que adherirte al nuevo régimen de ganancia simplificada», advirtió. «Te adherís a ese sistema, y a través del mismo ARCA deja de fiscalizarte por el lado del consumo y del incremento patrimonial, lo que no significa que tengas que declarar esos bienes patrimoniales y luego pagara el impuesto a bienes personales«, aclaró. Posteriormente, explicitó: «El dinero podes depositarlo en el banco, o pagárselo al vendedor -del bien a adquirir- y el vendedor lo va bancarizar«. «La Unidad de Información Financiera (UIF) está sacando una resolución en donde se apunta a esto. Seguramente se pida una manifestación de origen y licitud de fondos. Es parecido al formulario W8 que se realiza en Estados Unidos«, remarcó Caputo. Lavado Por otro lado, el ministro se mostró confiado en que esto dará mayor formalidad al sistema y negó que acelere el blanqueo de fondos que provengan de actividades ilegales. “Esto no relaja ningún control contra el terrorismo, el narcotráfico… Al contrario, si tenés recursos limitados, es mejor antes que investigar a 50 millones de argentinos, que te concentres en los terroristas, los narcotraficantes. Hasta hoy investigaban a todos”, comparó y aseguró que cada organismo seguirá con sus tareas contra el delito, con más herramientas disponibles, porque tendrá menos casos para revisar. “En términos conceptuales no cambia nada [de los Reportes de Operaciones Sospechosas de Lavado de Activos/Financiación del Terrorismo (ROS/RFT)]. Vos por ahí tenés un ROS y ni te enteraste, cualquiera tiene, porque los límites eran bajísimos. Entonces, ¿cómo hacía la Unidad de Información Financiera (UIF) para procesar, si les mandaban que todo el mundo era sospechoso? Por eso, desde el punto de vista de la UIF, del GAFI [Grupo de Acción Financiera Internacional], es un paso adelante, es mejor lo que se está haciendo, es más formalidad, por lo tanto les facilita el trabajo“, señaló Caputo y añadió: “Antes la gente ni sabía lo que se reportaba: cuando sacabas plata de un cajero, con los escribanos, en las inmobiliarias, los registros del automotor… Se volvían locos en ARCA con esos datos, no se podían ni procesar”. Además, consideró que este nuevo régimen hará que más dinero se vuelque a la economía formal y, por lo tanto, que pueda registrarse para el cobro de las cargas tributarias, mientras que antes se buscaban mecanismos para la evasión. Qué rol jugó el FMI En tanto, Caputo negó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que la Argentina tiene un acuerdo vigente, haya exigido esta decisión para fortalecer las reservas. “No [hubo un pedido del FMI]. O sea, por supuesto nos comunicamos con el Fondo y le contamos. De hecho, tengo un mensaje de ayer de uno de los miembros del FMI poniéndome ‘muy buenas las medidas’. Así que… [no hubo condicionamientos] tampoco ni del GAFI ni de la UIF», expresó. Dijo también que, por el sistema anterior, en este momento 1000 contribuyentes representan 50% de la recaudación y 11.000, más de 70%. “Cada vez se evadió más”, sintetizó el ministro y remarcó: “Más claro no puede estar, era un delirio”.
Ver noticia original