24/05/2025 03:23
24/05/2025 03:23
24/05/2025 03:20
24/05/2025 03:16
24/05/2025 03:01
24/05/2025 03:00
24/05/2025 02:59
24/05/2025 02:58
24/05/2025 02:57
24/05/2025 02:56
» Diario Cordoba
Fecha: 23/05/2025 20:39
A veces, la épica se esconde en una pequeña victoria en el trabajo, la esperanza en un gesto altruista, la felicidad en el instante en que dos millones de bombillas comienzan a brillar a las 22.00 horas, o en unos fuegos artificiales que se desvanecen en el cielo. Esta medianoche ha arrancado la Feria de Nuestra Señora de la Salud, la última —y para muchos, la más esperada— de las celebraciones del Mayo Festivo. Han sido trabajadores del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), la Policía Local, Protección Civil y Emacsa, quienes participaron en las labores de ayuda durante la dana que golpeó a Valencia, los encargados de dar luz verde al encendido del alumbrado. Con alegría y entre risas, activaron la iluminación del recinto ferial, dando vida a más de dos millones de puntos led. Más allá del gesto simbólico, el encendido ha sido también un homenaje a la solidaridad demostrada por Córdoba —y por toda España— frente a uno de los peores desastres meteorológicos vividos recientemente. Un recordatorio de que, muchas veces, detrás de cada celebración hay historias de esfuerzo, dolor y superación. El alumbrado Ya con El Arenal iluminado por más de 300 arcos y 7.500 guirnaldas, miles de cordobeses comenzaban a disfrutar de la feria: paseaan, montan a sus hijos en las primeras atracciones o bailan en alguna de las 83 casetas, dos menos que el año anterior. Como novedad, este año se han incorporado al recinto diez macetas de cuatro metros de altura, que refuerzan la imagen de un mayo festivo que entra en su recta final. El encendido del alumbrado especial y la portada de la Feria de Córdoba, en imágenes / Manuel Murillo Ya no hay que decir aquello de «huele a Feria», ya también se podía sentir, probar, tocar y, por supuesto, escuchar. Falta la traca final de los fuegos. Antes del encendido, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, animó a los ciudadanos a «disfrutar de la fiesta con seguridad y respeto». Destacó además el amplio dispositivo desplegado para los ocho días de feria, que contará con 1.250 agentes de Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, además de 36 casetas con puntos violetas para prevenir y actuar contra cualquier caso de violencia de género que pudiera producirse. Tras la iluminación, el propio alcalde y representantes de todas las fuerzas políticas presentes en Capitulares compartieron un brindis en la recepción oficial celebrada en la caseta municipal. Durante unos minutos, se aparcaron las diferencias ideológicas y las bromas y el buen humor protagonizaron el encuentro. Los esperados fuegos Mientras tanto, cientos de personas ya se habían congregado para presenciar el espectáculo pirotécnico. La amenaza de lluvia, que mantenía activado el aviso amarillo por parte de la Aemet, quedó en nada. La luna asomó entre algunas nubes, y cerca de las 23.00 horas, tanto el Balcón del Guadalquivir como el Puente del Arenal estaban completamente llenos. Las terrazas de edificios y locales de la Ribera también se abarrotaron con familias, parejas y grupos de amigos. Uno de ellos era Antonio Jesús Gaviria, quien sostenía sobre sus hombros a su hijo de cinco años en brazos: «¿Ves bien?», le preguntaba con ternura, mientras su pareja le rodeaba la cintura. «Hoy hemos tenido un día agotador en el trabajo y no sabíamos si venir, pero el año pasado nos lo perdimos, y este tipo de recuerdos no queremos dejarlos pasar», comentaba ella. Blanca y Esteban, por su parte, vivieron su primera feria como pareja. «Mejor empezarla juntos y viendo los fuegos», decía ella. Él, algo menos entusiasta por el ruido, reconocía entre risas: «Bueno, tampoco duran mucho». Diario CÓRDOBA De vuelta en El Arenal, muchos preferían apurar hasta el último momento en las casetas para ver el espectáculo. «Nunca lo he visto desde aquí, siempre iba al otro lado del río o desde mi terraza», explicaba un hombre. Otros, como Eugenio, optaron por una solución práctica: «Me saco la silla a la calle, no puedo estar mucho rato de pie y llevo años haciéndolo así. Nunca se es demasiado mayor para venir a la Feria», decía con una sonrisa entrañable. Durante quince minutos, el cielo de Córdoba se llenó de castillos, figuras geométricas y luces que se desvanecían tan rápido como habían llegado, mientras miles de teléfonos móviles intentaban capturar el momento. El tiempo para este sábado en la Feria Para este sábado no se esperan lluvias y sí una gran afluencia de público desde la tarde hasta bien entrada la madrugada. Según la Aemet, los cielos estarán poco nubosos, con intervalos de nubes bajas matinales. Temperaturas mínimas en ligero descenso; máximas en ascenso. Los termómetros alcanzarán los 30 grados, con mínimas de 14. Programación para el sábado Entre los actos destacados de este sábado está la undécima Exhibición de Carruajes de Tradición, que comenzará a las 11.30 horas en la avenida del Alcázar y concluirá a las 14.00 en la Caseta Municipal, donde se unirá a la procesión de la Virgen de la Salud. Una hora más tarde, en ese mismo punto, tendrá lugar la 27ª edición del Encuentro Rociero Camino del Arenal. La jornada concluirá con la actuación de la Orquesta Cal & Canto a las 22.30 horas.
Ver noticia original