Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Palo Oliver: “Debemos erradicar la discrecionalidad en la selección de funcionarios del Poder Judicial”

    » El Protagonista Web

    Fecha: 23/05/2025 19:35

    “No compartimos la metodología de selección de los pliegos enviados por el Ejecutivo Provincial para la designación de fiscales del MPA y advertimos que la información de los postulantes suministrada a esta asamblea es vergonzosa. Son meros currículums detallando antecedentes académicos y no hay una mínima referencia a su desempeño en los concursos”, comenzó afirmando el legislador del FAS. Avanzando sobre la misma línea de pensamiento, agregó: “A esto debemos sumarle que el listado enviado a esta Asamblea está confeccionado en orden alfabético, por lo que da lo mismo el lugar que hayan obtenido en el concurso ya que quedan todos comprendidos en la categoría aprobados”. Mérito o discrecionalidad “Recuerdo que, en el año 2007, el ex gobernador Hermes Binner se autolimitó en la facultad que le otorgaba el artículo 86 de la Constitución Provincial. El objetivo de tal actitud fue dotar de transparencia al método de selección de quienes pretendían ser funcionarios judiciales y poner en valor el análisis de las cualidades técnicas formativas, lo que comúnmente se conoce como Idoneidad”, aseguró Palo Oliver. En este mismo sentido, sostuvo: “Desde aquel año hasta hoy, hubo muchas modificaciones. La última fue el decreto 654 firmado por el actual gobernador en 2024, que es contrario a los principios del Estado de Derecho porque suprimió la obligación del tribunal evaluador de formular el orden de mérito. Esto implica que la elección por parte del gobernador vuelve a ser discrecional. Entendemos que al dejar de lado la idoneidad objetiva, empiezan a pesar otras valoraciones que tienen un alto componente subjetivo, por lo que no podemos decir con certeza que estamos eligiendo a los mejores funcionarios judiciales o a los más preparados para hacer frente a una tarea tan importante como es la investigación y persecución de los delitos”. Durante su alocución, el legislador argumentó que “este decreto constituye un enorme retroceso y violenta los estándares fijados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación marcados en el Caso Rizzo, donde el máximo tribunal procedió a interpelar la forma en que se estructuran los órganos técnicos como es el Consejo de la Magistratura, dejando en claro que deben erradicarse la discrecionalidad política y atender a la idoneidad objetiva en el proceso de selección de miembros”. “Un tiempo político que ya pasó” Por último, el diputado provincial por el FAS afirmó: “Cuando fundamentamos nuestro acompañamiento a la ley de reforma de la Corte Suprema de Justicia provincial, decíamos que ésta era hija de un tiempo político que ya había pasado, en el que el peronismo hegemonizaba la institucionalidad en la provincia y el gobernador de turno designaba a jueces y funcionarios judiciales porque la Constitución se lo permitía. No queremos que la nueva realidad política marque una nueva hegemonía en la justicia. Queremos una justicia independiente y para eso, se deben elegir a los mejores mediante un mecanismo que garantice la idoneidad objetiva y no deje librada a la discrecionalidad del gobernante de turno la selección de pliegos enviados a la Asamblea Legislativa”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por