25/05/2025 05:57
25/05/2025 05:40
25/05/2025 05:21
25/05/2025 05:21
25/05/2025 05:21
25/05/2025 05:20
25/05/2025 05:20
25/05/2025 05:20
25/05/2025 05:20
25/05/2025 05:20
» LT 3
Fecha: 23/05/2025 16:48
Franco Rossi, especialista en derecho tributario, habló en el programa La Barra de Casal para intentar clarificar algunos puntos vinculados al paquete de medidas presentado en la jornada de ayer por el Ministerio de Economía de la Nación. “Son buenas medidas en el sentido de que la Argentina hace muchos años viene sobrecargando regímenes de información y no solamente para las empresas sino para la intimidad financiera y toda la intimidad económica que está en una base de datos de ARCA”. “Hay que hacer una distinción fundamental entre lo que es dinero negro y dinero sucio. El dinero negro es de origen lícito pero que no pagó impuestos, yo vendí algo y decidí no pagar impuestos o me pagaron un sueldo parte en negro. En cambio el dinero sucio proviene de una actividad ilícita, esto no entra acá, no sigamos profundizando ahí porque tanto en Argentina como en el resto del mundo se lucha contra el lavado de dinero” remarcó el especialista, y recalcó “no hay ninguna opción para pensar que se hace para lavar el dinero del narcotráfico”. Rossi celebró estas medidas entendiendo el concepto desde las cuales se han tomado y ejemplificó esto diciendo que “si solamente 10 mil CUIT representan el 80% de toda la recaudación del país en ARCA, hay que fiscalizar ahí, no hay que poner el ojo a la persona que transfiere 1 millón de pesos en la billetera electrónica” e insistió con algo que pudo ver entre líneas en la jornada de ayer a propósito de la frase del director de ARCA “que explicó que el primer paso es «voy a hacer un poco más la vista gorda».
Ver noticia original