Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Martín Oliva: “No hay ningún fundamento para disolver el IOSPER”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 23/05/2025 15:04

    El presidente del bloque de senadores provinciales del PJ, Martín Oliva, reiteró su oposición al proyecto del Ejecutivo para disolver el IOSPER y crear una nueva obra social, la OSER. Cuestionó los fundamentos de la iniciativa y defendió la continuidad del organismo tal como está. En diálogo con A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Oliva anticipó una reunión de bloque clave. “Se está viendo si se concreta el sábado en Villaguay o el martes. Queremos hablar cara a cara para definir posiciones antes de la votación”, explicó. Recordó que el dictamen ya cuenta con el respaldo de senadores de Cambiemos y una abstención dentro del PJ. “Todo se definirá con los votos. Cuando votemos, tendremos que expresar claramente nuestra posición sobre una acción con la que estoy totalmente en desacuerdo”, afirmó. Cuestionó la interpretación histórica del oficialismo. “Decir que (el IOSPER) nació en la dictadura es erróneo. El mutualismo existe desde 1957. El IOSPER tiene una historia profunda que debe respetarse”, señaló. Y comparó: “Es como decir que no deberíamos usar el Túnel Subfluvial porque lo iniciaron gobiernos militares”. “El IOSPER empezó como una caja de empleados del Estado. Y eso debe seguir siendo de los trabajadores. Tengo muchos argumentos técnicos y médicos”, sostuvo Oliva. Rechazó la idea de que el sistema esté controlado por sindicatos y defendió el rol de los trabajadores de la salud. Criticó el modelo de conducción propuesto por el Ejecutivo. “Pasaríamos de un sistema donde se instituye derecho, a otro de patronazgo. Cuatro directores, con el del Ejecutivo teniendo doble voto, y el síndico también designado por el Ejecutivo. No tiene lógica ni equilibrio institucional”, advirtió. Respecto a las denuncias de la intervención, consideró: “El Estado tiene mecanismos de control: Contaduría, Tribunal de Cuentas, Fiscalía. Investigar está bien, pero centrar el debate en lo que cobraban los directores es una distracción. No es el verdadero problema del IOSPER”. “Quieren sacarles la conducción a los trabajadores. Esto no tiene ningún argumento sólido. Hasta usaron una chicana personal, diciendo que estaba de vacaciones en Bolivia, para desacreditar. En ningún artículo de la ley se justifica una medida tan drástica como la disolución”, dijo. Sobre una posible votación favorable de la senadora Nancy Miranda, explicó: “Quedamos en definir el voto cara a cara. En 18 meses solo votamos distinto en dos temas. No queríamos que esta votación sea así. La prudencia es necesaria cuando se trata de decisiones tan sensibles”. “La senadora Miranda es enfermera y tiene mucha capacidad. No puedo hablar por ella hasta que no lo discutamos en bloque. Han pasado cosas dentro del bloque, pero han quedado ahí. Esperamos poder mantener el diálogo interno antes de la sesión”, agregó Oliva. No descartó una fractura del bloque. “No me preocupa que nos fracturemos, pero sí perder la mayoría. Esa mayoría ha sido usada con sabiduría en estos meses. Que el PJ tenga nueve senadores le dio equilibrio a la Legislatura. Eso es lo que está en juego”, planteó. “La tensión que hay se debe a que somos nueve. Si no, esto ya sería ley. Reivindico que seamos nueve porque estamos defendiendo a los trabajadores, a nuestros representados. Esa mayoría no puede usarse para avalar un atropello institucional como este”, enfatizó. “Argumento por argumento puedo refutar la propuesta del Ejecutivo. No hay necesidad de disolver el IOSPER. Alguien envalentonó al gobierno y tal vez haya tiempo para recapacitar. También hay un dictamen en minoría firmado. Hay alternativas viables para mejorar sin destruir”, sostuvo. Reafirmó su defensa del modelo actual. “El IOSPER debe seguir siendo IOSPER. En Entre Ríos tenemos identidad en muchas cosas. La Mutual del empleado debe tener un directorio obrero. Que haya un integrante del Ejecutivo está bien, pero no que controle todo”, indicó. “No se habla de las prestaciones, de los ingresos, de cómo se garantizarán los servicios. Se habla de conducción política. Y eso preocupa. El nuevo directorio tendría mayoría automática del Ejecutivo. Eso no es democracia ni transparencia en la gestión”, subrayó. Criticó también las reformas introducidas al proyecto original. “Si se toca, es porque estaba mal hecho. El oficialismo dice que solo cambian mecanismos de control. Pero el foco sigue siendo lo que cobraban las autoridades. Esa nunca fue la discusión de fondo”, señaló. “Hay que discutir las contingencias, los límites de cobertura, qué cuerpo colegiado define las prestaciones. Para eso no hace falta cambiar una ley entera. Basta con voluntad política y diálogo. Disolver por completo una obra social con historia es un error”, insistió Oliva. Negó conocer casos de persecución a trabajadores del IOSPER. “No me ha llegado nada, pero si sucede, me pondré del lado de ellos. Entre Ríos no necesita atravesar esto. Hay formas legítimas de mejorar sin avasallar derechos ni destruir instituciones”, afirmó. “Si algo no funcionó, hay mecanismos institucionales. Si hay denuncias, que actúe el Ministerio Público Fiscal. Si quieren más representación en el directorio, que agreguen un miembro. Pero esto no es una solución. Es una imposición unilateral y autoritaria”, denunció. Aclaró que austeridad y transparencia no son sinónimos. “No se puede confundir a la gente. Decir que porque hay menos cargos habrá más control es engañoso. Además, el que fiscaliza también es designado por el Ejecutivo. Eso no es independencia”, afirmó. “Yo tengo experiencia en salud. Fui director y vicedirector de hospital, viceintendente, intendente, ahora senador. Y soy prestador del IOSPER. Trabajo en el hospital, aunque ahora esté con licencia. Sé de qué hablo cuando opino del sistema de salud entrerriano”, aseguró. “El IOSPER no está en manos de los sindicatos. Está en manos de los trabajadores de la salud. Se pueden discutir condiciones, actualizar normativas, debatir modelos de atención. Pero no desviar la atención con argumentos débiles y decisiones sin consenso”, subrayó. Oliva cerró con una crítica directa: “El gobierno tiene una enorme contradicción. No tiene argumentos, pero avanza igual. No hay certeza en lo que están haciendo. La única certeza es la historia del IOSPER: 68 años de servicio. Tirarla abajo sin fundamentos es inaceptable”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por