23/05/2025 22:12
23/05/2025 22:11
23/05/2025 22:11
23/05/2025 22:11
23/05/2025 22:11
23/05/2025 22:10
23/05/2025 22:10
23/05/2025 22:09
23/05/2025 22:08
23/05/2025 22:06
La Paz » Politica con vos
Fecha: 23/05/2025 14:57
El gremio anunció la medida de fuerza para este fin de semana en todos los aeropuertos del país, en respuesta a la oferta gubernamental. El gremio de controladores aéreos ha anunciado una interrupción significativa de servicios en aeropuertos de todo el país, ya que han decidido iniciar un paro que se llevará a cabo durante seis jornadas diferentes, a partir de este fin de semana. Esta decisión se ha tomado en respuesta a la oferta gubernamental que sorprendió a todos por un ámbito escaso: un aumento salarial del 0%. Esta cifra refleja una disparidad notable con las expectativas de un reajuste mayor ante una inflación creciente que los trabajadores han señalado como insostenible. Las jornadas de huelga afectarán a los principales aeropuertos del país, incluidos el distinguido Aeroparque Jorge Newbery, ubicado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza, eje principal de los vuelos internacionales en Argentina. Las fechas específicas para la interrupción de los vuelos son las siguientes: el sábado 24 de mayo, domingo 25, martes 27, miércoles 28, viernes 30, y sábado 31 de mayo, distribuyéndose los horarios por diferentes tipos de vuelos, alternando entre internacionales, de cabotaje y vuelos comerciales no regulares. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) ha enfatizado que esta medida es la culminación de un descontento prolongado por la falta de reconocimiento y negociación efectiva en las paritarias iniciadas hace más de ocho meses. Este gremio denuncia que la falta de ajustes este año no es su único problema; señalan además un «vaciamiento» en áreas cruciales lo que ha derivado en «despidos ilegales» de personal clave, incluidas posiciones en controladores, técnicos y personal de operaciones SAR. Tal vaciamiento no solo desconoce acuerdos salariales, sino que también amenaza con desmoronar la infraestructura necesaria para mantener la formación profesional de nuevos controladores aéreos, un factor crucial para la seguridad operacional de la industria en Argentina y más allá. Es importante resaltar que este paro se focaliza en las operaciones de despegue, afectando principalmente las autorizaciones de aeronaves y vehículos que se encuentran en tierra. Se espera que las consecuencias del paro se traduzcan en múltiples cancelaciones y retrasos que causarán nuevo malestar en los usuarios de servicios aéreos. Pese a este entorno de protesta y enfrentamiento, se ha asegurado que los vuelos de naturaleza sanitaria, humanitaria, gubernamental, y los de búsqueda y salvamento se llevarán a cabo sin disrupciones, permitiendo atender situaciones críticas que merecen una atención prioritaria.
Ver noticia original