Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reino Unido: la secretaria de Justicia propuso medicar a delincuentes sexuales reincidentes

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 23/05/2025 22:08

    Como parte de un paquete de medidas para reducir el riesgo de reincidencia y aliviar la presión sobre el sistema penitenciario, el gobierno británico anunció que analiza implementar el uso de medicamentos para suprimir el deseo de los delincuentes sexuales reincidentes. En una declaración al Parlamento la semana pasada tras la publicación de una revisión de sentencia independiente, la Secretaria de Justicia, Shabana Mahmood, dijo que la llamada “castración química” se utilizaría en 20 prisiones de dos regiones del país. Indicó que es vital que este enfoque se implemente “junto con intervenciones psicológicas que aborden otras causas de la delincuencia”, como la afirmación del poder y el control. Aunque la revisión destacó que el tratamiento no sería relevante para algunos delincuentes sexuales, como los violadores motivados por el poder y el control, Mahmood dijo que los estudios muestran que la castración química puede conducir a una reducción del 60% en la reincidencia. El método se usó en Alemania y Dinamarca de forma voluntaria y en Polonia de forma obligatoria para algunos infractores. La medicación actúa sobre el sistema endocrino para inhibir la producción y acción de las hormonas sexuales, en especial la testosterona. El tratamiento se complementa con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), comúnmente utilizados en pacientes con depresión o ansiedad. Según informó The Guardian, en el Reino Unido la castración química es actualmente voluntaria y se aplica bajo supervisión médica en el sistema penitenciario. La medicación se administra en forma de inyecciones periódicas o implantes subcutáneos, y requiere monitoreo constante. Su duración mínima suele ser de tres a cinco años, aunque puede prolongarse según la evolución clínica del paciente. Si se interrumpe, la producción de testosterona puede recuperarse, pero en muchos casos se documentaron efectos duraderos como infertilidad, sofocos y osteoporosis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por