23/05/2025 20:55
23/05/2025 20:55
23/05/2025 20:55
23/05/2025 20:55
23/05/2025 20:55
23/05/2025 20:54
23/05/2025 20:54
23/05/2025 20:54
23/05/2025 20:54
23/05/2025 20:54
» Sin Mordaza
Fecha: 23/05/2025 13:34
El intendente Cristian Marega participó en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Reconquista del cierre de la 2º Fase del programa “Planificar Santa Fe”, cuya experiencia piloto comprende todas las localidades del departamento Gral. Obligado, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia; con el trabajo técnico aportado por esa casa de altos estudios y con financiamiento del CFI (Consejo Federal de Inversiones). Esta nueva instancia fue una continuidad del diagnóstico concretado en el 2023 para la generación y gestión de Planes de Ordenamiento Ambiental del Territorio (POAT), desarrollando y fortaleciendo las capacidades de comunas y municipios de los distintos corredores que se crearon para facilitar su estudio; correspondiéndole a Villa Ocampo el de “La Forestal”, junto a Villa Ana, Villa Guillermina y El Rabón. Próximamente será entregado a las autoridades locales un informe final que contiene más de 4.000 páginas con datos técnicos y mapeos actualizados, a fin de que puedan generar en cada localidad un marco normativo de base para la planificación estratégica, que esté sustentado en las coincidencias y consensos sobre el desarrollo y crecimiento sostenible del territorios y de los bienes comunes. Al respecto, el intendente Marega resaltó “lo importante que es para nosotros que el actual Gobierno Provincial haya considerado a este programa como política de Estado, dándole continuidad a lo realizado por la gestión anterior; lo que nos permite actualizar y tener nuevas herramientas técnicas para el desarrollo sostenible de nuestras localidades”. Destacó luego que “si bien Villa Ocampo ya cuenta con trabajos realizados anteriormente, desde el año 2012, y que fueron puestos a consideración de este nuevo relevamiento, como el Proyecto de Ordenamiento Urbano Ambiental, el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable, el Plan Estratégico Productivo y el Plan Local de Acción Climática; nuestra mira está puesta ahora en el desarrollo productivo y de infraestructura de Puerto Ocampo y toda su zona de influencia, siendo un territorio de enorme potencial para Villa Ocampo y toda la región”.
Ver noticia original