Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productor misionero fue galardonado internacionalmente con la elaboración de hidromiel premium

    » Elterritorio

    Fecha: 23/05/2025 07:59

    Fernando Brys es el creador de Bryconsult Meadery, un emprendimiento con mirada sustentable y agregado de valor. Ya trajo a Misiones dos medallas de oro internacionales y sigue trabajando para llevar un poquito de la provincia al resto del mundo. viernes 23 de mayo de 2025 | 6:00hs. Fernando Brys es el meadmaker y director del proyecto Bryconsult Meadery. En el corazón de Misiones, en la localidad de Leandro N. Alem, se alza una producción novedosa y particular: la hidromiel. Fernando Brys es el meadmaker y director del proyecto Bryconsult Meadery. Es además quien logró - con esfuerzo y trabajo - llevar este producto desde la chacra misionera a los mejores restaurantes de Argentina e incluso a competencias internacionales. En diálogo con El Territorio, Fernando se refirió al agregado de valor que se realiza a la producción local y explicó toda la labor que se lleva adelante para fabricar un artículo premium, que ya cosechó importantes premios a nivel mundial. “La hidromiel es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de la miel. Nuestro emprendimiento es completamente privado y para producir nos estuvimos formando con profesionales de clase mundial. Estuve trabajando en Rutini Wines con Mariano Di Paola, que es uno de los mejores enólogos del mundo. Y después hicimos un paso por la bodega Piedra Infinita de la familia Zuccardi, que es una de las mejores bodegas del mundo también. Allí estuve con Sebastián Zuccardi aprendiendo un poco cómo es esto de la industria del vino, para replicarlo en Misiones pero trabajando con mieles”, contó. En referencia al proceso de producción, Fernando detalló que se trata de un ciclo cerrado, donde es el mismo emprendimiento el que produce la miel que luego - tras aplicar tecnología, fermentaciones y conocimiento - se convierte en la hidromiel. Al tratarse de un producto ultra premium, Bryconsult Meadery trabaja con ediciones limitadas y para conseguirlo se debe contactar directamente con la firma. “El lote que tenemos ahora es de clase mundial y es un lote único, edición limitada. En este caso, lo que estamos proponiendo para Misiones es una cosecha premiada en Francia que queríamos que se quede en la provincia. Así que lo estamos reservando para eventos de lujo; generalmente trabajamos con eventos corporativos, a veces a puertas cerradas y gastronomía de alta gama”, expresó el director del emprendimiento. Respecto a los premios conseguidos, mencionó el primer premio en la Expo Apícola del Mercosur. Así también, la hidromiel misionera consiguió la medalla de oro de Vinus “que nos otorgó puntaje para el ranking mundial de Vinos y Espirituosas, que permitió por primera vez para Latinoamérica tener una medalla de oro a nivel mundial en este segmento específico de hidromieles. Se premiaron a dos países: una se fue a Estados Unidos y la otra la tenemos en Leandro N. Alem, Misiones”. “Además de eso, tenemos una medalla de Francia que fue hace poco, de Gilbert & Gaillard, que es una firma que normalmente trabaja en Europa y Asia, ahora viene a América y también abrió una categoría para competiciones específicamente de hidromieles. Mandamos un lote a competir ahí y bueno, tenemos otra medalla de oro”, añadió. Justamente este lote premiado es el que actualmente se encuentra reservado por Bryconsult Meadery. En tanto, el emprendimiento obtuvo una mención de honor a la proyección internacional de la Confederación Económica de Misiones, logrando con ello llegar al Senado de la Nación para competir en dicha categoría en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) y llegando a instancias finales. El desafío en la chacra misionera Fernando es pionero en este tipo de producción y cuenta con el apoyo de su familia como principales colaboradores. “Lo hacemos todo a pulmón, nos formamos mucho y buscamos las oportunidades. Tuvimos la posibilidad de trabajar con restaurantes muy famosos de Argentina, destinos de ultra lujo y la verdad que como propuesta gastronómica es impresionante. Destacan mucho el hecho de poder tener a la selva misionera en una copa de cristal y en un restaurante de lujo, realmente se aprecia mucho. Ellos pueden tener productos de cualquier parte del mundo, por lo que ocupar un lugarcito es muy emocionante y hay que estar a la altura”, resaltó. Para Fernando, producir hidromiel no sólo tiene que ver con fabricar un producto de alta calidad, sino de apuntar el trabajo en la chacra hacia una mirada más ecológica, sustentable y con mayor agregado de valor. “Teníamos el desafío de buscar otras tecnologías para trabajar en las chacras y que esto a su vez tenga que ver con la conservación de biodiversidad. Así que empezamos a trabajar en un establecimiento que anteriormente se dedicaba al tabaco y lo transformamos totalmente, trayendo a Misiones con nuestro emprendimiento dos medallas de oro mundiales”, manifestó. Al tiempo que agregó: “Tenemos que modificar muchas cosas en Misiones, el sector agrícola está paralizado; entonces vemos la manera de - a través de nuestro trabajo- dar una mano en impulsar y profesionalizar el sector apícola para dar un siguiente paso, con agregado de valor”. “Nosotros trabajamos en una localidad tabacalera, por ejemplo, y el tabaco se comió parte de la selva en toda la provincia. Entonces, la idea es ver si podemos regenerar ecosistemas cambiando de tecnología, cambiando de modelo, cambiando de propósito y empezar a recuperar biodiversidad en Misiones en áreas que ya fueron degradadas por otros cultivos. Ojalá que se empiece a apuntar allí la mirada”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por