23/05/2025 12:20
23/05/2025 12:20
23/05/2025 12:20
23/05/2025 12:20
23/05/2025 12:20
23/05/2025 12:20
23/05/2025 12:20
23/05/2025 12:20
23/05/2025 12:20
23/05/2025 12:20
» El Sur Diario
Fecha: 23/05/2025 02:41
La concejal Alejandrina Borgatta expresó su rechazo al veto parcial del Ejecutivo municipal sobre el Presupuesto 2025, particularmente al artículo que proponía destinar el 10 % del DREI a un fondo de fortalecimiento productivo. Denunció un sesgo político en la decisión y reclamó mayor compromiso con los sectores más golpeados por la crisis. En diálogo con SUR Multimedios, Borgatta afirmó que el veto respondió a razones “estrictamente políticas” y no a fundamentos técnicos ni financieros. “Nosotros creíamos que era fundamental. El DREI es una tasa y, como tal, debe tener una contraprestación. Parte de lo que aporta el sector comercial e industrial tiene que volver en servicios o programas que los fortalezcan”, explicó. La propuesta, detalló, no solo buscaba acompañar al comercio y la industria, sino también a vecinos y vecinas que están emprendiendo como consecuencia de la crisis económica. Un proyecto con consenso previo Borgatta aseguró que la propuesta no fue improvisada, sino trabajada previamente con el Ejecutivo. “Había audiencias, reuniones, incluso el propio Ejecutivo nos pidió que lo incluyéramos en el presupuesto. Por eso sorprende aún más este veto. Había consenso”, remarcó. La concejal también defendió la legitimidad del Concejo para intervenir en la conformación del presupuesto municipal. “Desde hace años el Legislativo incorpora modificaciones presupuestarias, crea programas, redirige recursos. Nunca antes se había judicializado esto ni se habían vetado estas incorporaciones. Me parece que hay un desconocimiento o una interpretación errónea del rol legislativo”, señaló. Una mirada crítica sobre la situación social y económica Borgatta puso el foco en el contexto social: “Villa Constitución y su región tienen uno de los índices de desocupación y pobreza más altos del país. Es alarmante. La realidad de la calle nos está gritando que debemos actuar, y el Estado tiene que estar presente con herramientas concretas”, afirmó. En ese sentido, valoró como positiva la presentación de un proyecto oficial que propone una leve baja del DREI para los sectores productivos. “Celebro esa medida, pero no alcanza. Necesitamos políticas más profundas y consensuadas para contener el empleo y acompañar a quienes están sosteniendo la economía local como pueden”, expresó. Consejo Económico y Social Lejos de querer “manejar recursos”, como sugirió el área legal del municipio, Borgatta insistió en la necesidad de crear una mesa integrada por el Ejecutivo, concejales, cámaras empresarias y otros actores del entramado productivo local. “Queremos institucionalizar un espacio como el Consejo Económico y Social para definir prioridades. Las decisiones deben tomarse en conjunto”, subrayó. También descartó cualquier actitud “caprichosa” en su accionar político. Aseguró que tomará una decisión sobre la insistencia o no del Concejo frente al veto luego de dialogar con los sectores involucrados. “El viernes nos invitaron a una reunión en el Parque Empresarial. Iré porque creo que esa es la forma: dialogar, escuchar y construir”, sostuvo. “La sequía hoy no está en el campo” Con una mirada integral sobre la crisis, Borgatta advirtió que “la sequía económica que hoy atraviesa la ciudad no está en el campo, está en la industria y el comercio”. Y sostuvo que el Estado debe acompañar de la misma forma que lo ha hecho en otros contextos, como cuando se activaron fondos por emergencia agropecuaria. “Si esto es producto de un modelo económico nacional, trabajemos en conjunto para llevar nuestros reclamos a las instancias que correspondan. Pero que sea con unidad, sin mezquindades partidarias”, planteó. Una invitación a la participación ciudadana Finalmente, Borgatta anunció la puesta en marcha del proyecto “Hacemos Ciudad”, que tendrá su primera edición el sábado a las 10 en el Centro de Jubilados de calle Jujuy 54. La propuesta, surgida de la “Constituyente de la Gente”, busca promover espacios de participación directa de la ciudadanía en el diseño de políticas públicas. “Muchos dirigentes están encerrados en un microclima, alejados de lo que pasa en la calle. Nuestra comunidad tiene mucho para decir, no solo sobre sus problemas, sino también sobre cómo solucionarlos. Ojalá que este sea el inicio de un proceso más amplio y sostenido en el tiempo”, concluyó la edil.
Ver noticia original