Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Cecilia Strzyzowski: negaron el pedido de prisión domiciliaria de la ex secretaria de Marcela Acuña

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/05/2025 02:33

    Leales e incondicionales, Gustavo Obregón y Fabiana González, la pareja detenida junto a Emerenicio Sena y Marcela Acuña A la espera de las audiencias preliminares del caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski —programadas para los días 27 y 29 de mayo— que marcarán el inicio del juicio por jurado, la jueza Dolly Fernández le denegó la prisión domiciliaria a Fabiana González, la ex secretaria de Marcela Acuña, y ex pareja de Gustavo Obregón, quien quiso acceder a este beneficio por tener a su hija con un “embarazo riesgoso”. Este jueves fue una jornada intensa, ya que González y Obregón, conocidos por su lealtad a Emerenciano Sena y Marcela Acuña, fueron trasladados al Hospital Julio C. Perrando para conocer a su nieta, que nació por cesárea. Esto fue facilitado tras una notificación judicial enviada tanto al Servicio Penitenciario Provincial como al Departamento de Investigaciones Complejas. La visita, cuidadosamente organizada, permitía a González y Obregón pasar tiempo con su hija Johana Obregón. La jueza Fernández permitió estos encuentros de una hora cada uno por separado. Anteriormente, Fabiana González había solicitado la prisión domiciliaria bajo el argumento de que el embarazo de su hija suponía un alto riesgo. Sin embargo, la jueza Fernández volvió a rechazar la solicitud este jueves. “Este beneficio fue denegado ya en reiteradas oportunidades y la decisión fue confirmada por el Superior Tribunal de Justicia”, manifestó la jueza a Diario Norte. La negativa se da en el contexto de una continua atención sobre la familia y el caso mediático que protagonizan. Fabiana González, asistente de Marcela Acuña Pese a la solicitud de González, se sabe que su hija no permanecerá en Chaco. De hecho, la joven prepara mudarse a Buenos Aires, donde su esposo ejerce funciones en la cárcel de Ezeiza. En simultáneo, se llevan a cabo las audiencias preliminares para el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. La jueza Fernández es la encargada de llevar adelante este proceso judicial en el que siete personas están acusadas de diversos grados de participación en el femicidio de Cecilia. Si bien todavía no hay una fecha exacta para el inicio del juicio, según informó Diario Norte se podría dar después de la feria judicial de invierno. César Sena está imputado como autor del crimen, mientras que su padre Emerenciano y su madre Marcela Acuña enfrentan cargos como partícipes necesarios. Además, otras personas cercanas al clan, como González, Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, están acusadas de encubrimiento agravado. Los miembros del clan están acusados por la desaparición y el asesinato de Cecilia Strzyzowski Obregón y González habrían ayudado a los padres de César a ocultar el cadáver. “Leales e incondicionales”, los definen quienes los conocen a los asistentes más estrechos de los líderes piqueteros. La cronología del crimen La última vez que se la vio a Cecilia Strzyzowski fue el 2 de junio de 2023, a las 09.16. Una cámara de seguridad la registró ingresando a casa de sus suegros junto a su pareja. Los fiscales Cáceres Olivera, Velázquez y Gómez creen que la mujer fue asesinada ese mismo día entre las 12.13 y las 13.01. Sospechan que la estrangularon. Según la teoría fiscal, César habría trasladado el cadáver en una camioneta Toyota Hilux junto a un colaborador de la familia, Gustavo Obregón. Envuelto en una frazada, lo habrían calcinado en la chanchería de la familia, y luego, esparcido los restos en distintas ubicaciones. El 2 de enero de 2024, el Instituto de Medicina Forense de Córdoba confirmó que 16 restos dentarios encontrados en “estado de carbonización y calcinación” eran compatibles con “piezas humanas en representación a un único individuo”, pero no fue posible determinar si pertenecían a Cecilia. Mediante una pericia caligráfica, la investigación del femicidio llegó a la conclusión de que la firma de la joven en el acta de divorcio con César Sena había sido falsificada y a madre de Cecilia expresó su opinión al respecto a través de sus redes sociales: “Es falsa la firma, no están divorciados. Tal vez, por eso la mataron, porque no quiso firmar. O, tal vez, se enteró de algo”. Una pericia determinó que la firma del acta de divorcio no fue de Cecilia

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por