23/05/2025 21:23
23/05/2025 21:23
23/05/2025 21:23
23/05/2025 21:23
23/05/2025 21:23
23/05/2025 21:22
23/05/2025 21:22
23/05/2025 21:22
23/05/2025 21:21
23/05/2025 21:21
» Comercio y Justicia
Fecha: 23/05/2025 10:40
Las ventas en supermercados crecieron 1,8% mensual en marzo y alcanzaron su mayor nivel desde que Javier Milei es presidente, mientras que en autoservicios mayoristas subieron 3,4%. El dato corresponde a un mes en el que el nivel de actividad se frenó, los salarios cayeron en términos reales y la inflación se disparó a 3,7%. Según la serie desestacionalizada publicada ayer por el Indec, el consumo en supermercados fue el más elevado desde noviembre de 2023, previo a la asunción de los libertarios. Asimismo, en términos anuales arrojó un alza de tres por ciento. Respecto de hace un año, los mayores aumentos reales se verificaron en el consumo de indumentaria, productos electrónicos y alimentos preparados. En el otro extremo, hubo bajas en artículos de almacén, bebidas y productos de panadería. En cuanto a los medios de pago, se destacó el incremento en “otros medios de pago”, que incluyen por ejemplo a las transacciones con QR. También crecieron las ventas con tarjetas de crédito, a la vez que cayeron las realizadas con efectivo y débito. En el acumulado del primer trimestre del año (enero-marzo), las ventas aumentaron 2,9% en comparación al mismo período del 2024. En cuanto al índice serie tendencia-ciclo, en el tercer mes del año registró una variación positiva de 0,6% respecto a febrero. Las ventas a precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación, sumaron $2.046.122.300. Este número representó un incremento de 43,8% interanual. Los grupos de artículos con aumentos interanuales más marcados fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 116,2%. Electrónicos y artículos para el hogar: 84,9%. Alimentos preparados y rotisería: 76,7%. Carnes: 70,7%. Durante marzo, y al igual que en febrero, el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, con un total de $937.539.226 (45,8% de las ventas totales). En segundo lugar se ubicó la tarjeta de crédito, con un total de $552.668.525 (27% de las ventas totales). El efectivo quedó en tercer lugar: total de $326.858.964 (16% de las ventas totales). En tanto, otros medios de pago quedaron en el último lugar, con un total de $229.055.596 (11,2% de las ventas totales). Siguiendo la tendencia de febrero, las ventas hechas en los comercios totalizaron $1.985.161.040, representando 97% de las ventas totales. Aumentaron 43,4% interanual. El tres por ciento restante fue hecho de manera online, con un total de $60.961.271. De esta manera registraron aumentos de 57,6% interanual.
Ver noticia original