23/05/2025 08:13
23/05/2025 08:12
23/05/2025 08:12
23/05/2025 08:12
23/05/2025 08:12
23/05/2025 08:12
23/05/2025 08:12
23/05/2025 08:12
23/05/2025 08:12
23/05/2025 08:12
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 23/05/2025 01:02
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende, destacó el dictamen conjunto de comisiones del Senado sobre el proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). “Esto habla de lo que nosotros planteamos en un principio, que estábamos totalmente en desacuerdo con el proyecto de ley que envió el Ejecutivo. Después, esto de discutir el nombre, no nombre, cualquier ley que modifica, modifica el organismo. Entonces, cambiarle o no cambiarle el nombre para mí fue un error porque da un tema de discusión que no hace a la cuestión de fondo. Pero lo que a nosotros nos importaba era la cobertura que iba a brindar, que no se pueda tercerizar ni gerenciar y que respete la historia de cada uno de los trabajadores. Todo eso se incorporó en la ley, así que sin ser lo que a nosotros nos gusta, se le han hecho modificaciones sustanciales”, dijo Allende El dirigente valoró el trabajo en comisión de “algunos compañeros”, en referencia a legisladores del PJ. “Así que, bueno, sin estar contento porque no me parece que era el momento, tampoco vemos que se cerró la puerta de diálogo y todavía hay una semana más para seguir discutiendo algunas cosas”. “Tuvimos tanta razón en nuestro planteo que ahora algunos de la Intersindical salen a decir que la modificación en la ley fue por la movilización que hicieron. Algunas modificaciones fueron propuestas por nosotros el primer día cuando se convocó desde el Senado a las entidades sindicales, y después, otras propuestas que fueron seguramente hechas por los legisladores de una bancada o de otra, dentro de la discusión, porque se han modificado muchas cosas al proyecto original. Le queda muy poco, muy poco le quedó al proyecto original. Entonces me parece que ahí había que dar la discusión. Ahora que no vengan a quererse llevar los laureles que si hay modificaciones fue por la movilización”, lanzó. “Muchos organismos no salieron a la calle y confiaron en que UPCN, en la mesa de negociación, pudiera representarlos”, postuló Allende. -Usted es crítico también de cómo funcionó el directorio sindical de Iosper. ¿Es necesario tener un directorio obrero? -Yo creo que lo que había en Iosper era una conducción de cuatro sectores que ganaban la conducción: docentes, la Federación de Jubilados, los judiciales y los empleados de Iosper. Esos eran cuatro directores que junto con ATE integraban la Lista Unidad. Ellos, cuando íbamos a la votación, ganaban, nosotros perdíamos 4 a 3. Íbamos con retirados de la Policía, los municipales y nosotros. Y perdíamos 4 a 3. A nosotros nunca nos consultaron en absolutamente nada. Nosotros les planteamos algunas cosas que eran realmente necesarias para mantener la obra social firme y nunca fuimos escuchados. Hicieron lo que se les antojó siempre. Se pagaba a instituciones de Santa Elena el piso de una cancha de basquet; toda una comparsa Santa Elena estaba contratada en el Iosper. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original