23/05/2025 18:02
23/05/2025 18:00
23/05/2025 18:00
23/05/2025 18:00
23/05/2025 18:00
23/05/2025 17:59
23/05/2025 17:59
23/05/2025 17:58
23/05/2025 17:58
23/05/2025 17:57
Federal » El Federaense
Fecha: 23/05/2025 08:12
La madrugada de este jueves marcó un nuevo capítulo en la la vida de Jorge Castillo, apodado como “El Rey de La Salada”, quien fue arrestado en su lujosa mansión ubicada en el barrio Open Door, en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires. El empresario es el principal acusado de dirigir una compleja red de lavado de dinero y evasión fiscal, que involucra a 89 sociedades y cerca de 160 personas. Castillo no es un extraño en el ámbito judicial. De hecho, su trayectoria está marcada por varios arrestos, donde se destaca su conexión con La Salada, la icónica feria que ha marcado el comercio en la provincia desde su nacimiento en la década de los ’90. Este fenómeno se distingue por ofrecer productos a precios sumamente accesibles, aunque se ha visto empañado por la venta de indumentaria falsificada. Raíces de un Imperio Comercial El empresario tiene un trasfondo familiar que lo une a Mendoza: su padre fue originario de Bowen, en General Alvear, donde la familia poseía extensas tierras de viñedos. Esta conexión lo llevó a expandir su influencia comercial en Santa Rosa, donde inauguró “La Saladita” en 2013, un espacio que atrajo a miles de consumidores locales. “Santa Rosa se convertirá en una gran ciudad comercial”, proclamaba Castillo en aquel entonces, seguro de su plan. El Ascenso de La Saladita Con más de 200 puestos de ropa y calzado, La Saladita no solo ofreció bajos precios sino también espectáculos que incluyeron a celebridades de renombre como Mónica Farro y Marixa Balli. El evento atrajo a alrededor de 30,000 personas, consolidando el éxito del visionario negocio. Sin embargo, los intentos de expansión no culminaron con éxito, y proyectos como la creación de un mercado frutihortícola y un frigorífico no lograron despegar. Desde la detención reciente de Castillo, puede confirmarse que La Saladita continúa operando sin contratiempos. Desde el municipio, han asegurado que la feria sigue abriendo los sábados y que su funcionamiento no se ve afectado por la situación judicial del empresario, ya que las operaciones están a cargo de un equipo local que gestiona el día a día. Historial Judicial Complicado La actual investigación en la que se encuentra involucrado Castillo comenzó en 2023 y ha desencadenado una serie de allanamientos simultáneos por parte de la Policía Federal. Se han incautado documentos, mercancía, y una considerable suma de dinero en efectivo, en el marco de una causa que involucra contrabando y violaciones de la Ley de Marcas. En su historial, se destaca que ya había enfrentado a la justicia en 2017, durante un episodio violento en el que disparó contra la policía. En su momento fue procesado por un monto equivalente a 350 millones de pesos por evasión y lavado. Sin embargo, su arresto domiciliario no le impidió seguir siendo una figura controvertida en el comercio argentino. La Implicación en el Comercio Irregular Con el paso del tiempo, el modelo de negocios de Castillo se ha visto cada vez más criticado. La feria de La Salada ha sido catalogada en 2024 por el gobierno de Estados Unidos como uno de los mercados al aire libre más grandes de comercio irregular en Latinoamérica. Este hecho pone en relieve la escasa vigilancia sobre la propiedad intelectual en Argentina. A pesar de su controvertida carrera y posicionamiento, el fenómeno comercial que representa Castillo sigue vigente, con un impacto notorio en el comercio informal de la región.
Ver noticia original