Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las medidas que anunció ARCA para liberar el uso de los "dólares del colchón"

    » AgenciaFe

    Fecha: 23/05/2025 00:16

    El Gobierno presentó este jueves su "Plan de Reparación Histórica de Ahorros" en una conferencia de prensa encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, de la que participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, que anunció las medidas centrales. Derogación de régimenes de información: "Vamos a derogar los regímenes de información, que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA la información de las operaciones de los ciudadanos: el primero, y quizás más importante, es el régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales", presentó Pazo. El funcionario subrayó que "hasta hoy, las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago". Otro cambio, que describió como "más técnico", tiene que ver con la eliminación del cruzamiento informático de transacciones importantes (CITI), que obligaba a los escribanos a reportar todos los meses sus operaciones notariales. "Desde ahora los escribanos ya no deberán informar de ninguna operación a ARCA", aclaró Juan Pazo antes de dar otros ejemplos, como que "el régimen informativo de compraventa de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA", y que otro tanto ocurrirá con el sistema que obligaba a presentar datos sobre los pagos de expensas en edificios. "El código de oferta de transferencia inmueble: a partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando lo ponga en venta", sumó el funcionario, que también especificó que las compañías proveedoras de servicios como agua, telefonía, gas o electricidad también dejarán de reportar los consumos excepcionales, y se prohibirá a los bancos pedir una declaración jurada de impuestos nacionales. Incremento en los umbrales a partir de los que sí se reportarán operaciones a ARCA: Por transferencias bancarias: el umbral de $ 1 millón pasa a ser de $ 50 millones para personas físicas y de $ 30 millones para personas jurídicas. Extracciones en efectivo: el mínimo para reportar ante ARCA se fijó en $ 10 millones tanto para personas físicas como jurídicas. Saldos bancarios a último día del mes: a partir de este jueves es de $ 50 millones para las personas físicas, y de $ 30 millones para las jurídidas. Plazos fijos: de $ 1 millón para personas físicas pasa a $ 100 millones para personas físicas y $ 30 millones para personas jurídicas. Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: el nuevo umbral para reportarlas es de $ 50 millones para personas físicas, y $ 30 millones para jurídicas. Tenencias en LALICS: antes se informaban todos los montos en sociedades de bolsas, pero ahora sólo se reportarán los de $ 100 millones o más, en el caso de personas físicas, y de $ 30 millones o más, en el caso de personas jurídicas. Compras de consumidor final: antes eran de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 con otros medios de pagos, pero ahora serán de $ 10 millones, con lo que alguien podría pagar su adquisición con sendos fajos de billetes de $ 10.000 sin presentar un DNI. Régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias: "Este régimen tiene como foco la facturación y los gastos deducibles dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos y su variación patrimonial", explicó Pazo, porque éstos "no van a pasar más por ARCA y a los vendedores también les vamos a reducir la carga de información que debían compartir". "A partir del 1o de junio los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias, y en el próximo vencimiento -mayo de 2026- el ciudadano va a entrar en su perfil de la web de ARCA, mirar el monto que le presente el organismo y aceptar y pagarlo, o podrá rectificarlo en función de los datos presentados", anunció el titular del ente fiscal. "Una vez terminado el período fiscal, basado en toda la información de las facturas y los gastos deducibles, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar. El ciudadano podrá revisar y editar esa información. Además de hacer anónimos los gastos personales, este nuevo régimen es mucho más simple y mucho más rápido", convino. Como último paso en el plan del Gobierno para los ahorros, el titular de ARCA anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para "blindar a los ahorristas argentinos de acá al futuro", según convino, "ante posibles cambio de gobierno y en determinados cambios de fondo en los regímenes penal y de procedimiento tributario". Ese proyecto incluirá la reducción de los plazos de prescripción de los delitos pautados por la ley actual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por