Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de los "dólares del colchón"

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 23/05/2025 08:01

    Con el objetivo de reducir la carga burocrática, resguardar la privacidad de los ciudadanos y fomentar la utilización de los denominados “dólares del colchón”, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas fiscales que comenzarán a regir desde este viernes. La decisión fue comunicada por la Administración de Recaudación y Control de Argentina (ARCA) y será formalizada en el Boletín Oficial. Las nuevas disposiciones apuntan a eliminar el control sobre consumos personales y a enfocar la fiscalización en la informalidad "deliberada y sofisticada", desligando a los contribuyentes comunes de reportes excesivos. Las medidas anunciadas 1. Fin del reporte de consumos personales con tarjetas y billeteras virtuales Hasta hoy, las administradoras de tarjetas informaban a ARCA cada compra realizada por una persona. A partir de ahora, ese régimen informativo queda sin efecto, preservando la privacidad del consumo individual. 2. Eliminación del CITI Escribanos Los escribanos ya no deberán informar operaciones notariales a ARCA, lo que elimina una carga administrativa que regía desde tiempos de la ex AFIP. 3. Derogación del régimen informativo de compra-venta de vehículos usados Los concesionarios dejarán de reportar las operaciones de autos usados, agilizando así el proceso de compraventa. 4. Fin del control sobre el pago de expensas Ya no será obligatorio informar a ARCA los pagos de expensas que superaban los 32 mil pesos. Las administradoras de consorcios quedan liberadas de ese régimen. 5. Eliminación del COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles) Ni el propietario ni el agente inmobiliario deberán informar a ARCA cuando se pone una propiedad a la venta. 6. Fin de los reportes sobre consumos de servicios públicos Los proveedores de electricidad, agua, gas y telefonía ya no deberán compartir con ARCA datos de consumos individuales. 7. Prohibición de solicitar declaraciones juradas en bancos Los bancos no podrán exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales. En caso de requerirlo, el ciudadano podrá negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. Cambios en el régimen de Ganancias Además de estas derogaciones, se actualizarán los montos mínimos para el reporte de operaciones financieras sujetas al Impuesto a las Ganancias. También se implementará un nuevo régimen simplificado, enfocado en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado la vigilancia sobre los consumos personales o patrimonios. “Queremos que el ciudadano deje de estar bajo sospecha constante por usar su dinero. Esta es una política que promueve la libertad y reduce la invasión estatal innecesaria”, indicaron desde ARCA. ¿Qué busca el Gobierno con estas medidas? El paquete busca incentivar la utilización del dinero en efectivo no declarado —los populares “dólares del colchón”—, bajo la premisa de que, sin temor a ser rastreados por sus gastos, los ciudadanos podrían volver a mover sus ahorros dentro del circuito económico formal. Las nuevas reglas representan un cambio de paradigma en la relación entre el Estado y los contribuyentes, y anticipan una tendencia hacia una menor intervención en la vida financiera cotidiana de las personas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por