Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reconquista apuesta por la movilidad sustentable e incorpora triciclos eléctricos para el turismo

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 22/05/2025 22:48

    Los vehículos fueron presentados en la ciudad, que apuesta al desarrollo sostenible y la innovación en el turismo. Fueron desarrollados por Gonzalo Tracci, emprendedor oriundo de Goya y pionero en el rubro, que construyó el primer patrullero a batería. A mediados de 2023, Gonzalo Tracci fue noticia nacional al entregar al gobernador correntino Gustavo Valdés el primer patrullero eléctrico del país, destinado a facilitar las rondas policiales en zonas urbanas. El emprendedor nacido en Goya, la segunda ciudad en importancia de la vecina provincia litoraleña, celebró aquel hito: “Este fue el resultado de una gran batalla, atravesamos muchas críticas, dudas y escepticismo. Dimos un gran paso y aquí estamos, fuertes, con más ganas de soñar que nunca”. Y adelantó que se vendrían “nuevos lanzamientos innovadores que van a dar mucho que hablar y la apertura de nuevos mercados. La historia va a seguir escribiéndose”. Más acá en el tiempo, hace tres semanas anunció en sus redes “los primeros triciclos 100 % eléctricos del país en Corrientes, pensados para paseos turísticos y urbanos”. El origen, la génesis, la semilla de proyecto fue la creación de una aplicación para conectar a usuarios de bicitaxis, inspirada en un servicio existente en Dinamarca, pero a poco de andar el desarrollador correntino cayó en la cuenta de que no existía ese tipo de micromovilidad en Argentina. Así que decidió darse su propio mercado e inventar y poner en escena los triciclos eléctricos. «Empecé a mirar y mirar soluciones que existen en otros países del mundo y me encontré con que la novedad son los triciclos eléctricos», describió en reportajes que pueden verse en sus redes, pero «eran abiertos y yo me pregunté ‘¿qué pasa si los carrozamos, si los hacemos más lindos, si le ponemos aire acondicionado, si lo adaptamos un poco a la Argentina?». En ese tiempo embrionario más preguntas se arremolinaban en su cabeza: «¿Por qué no lo desarrollo en Goya, en mi provincia? ¿Por qué no lo desarrollo acá en Corrientes?» «A veces uno anda por ahí y la felicidad está a la vuelta de la esquina», reflexionó. Ahí también comenzó la etapa también de hacer posible que circulen por las ciudades argentinas porque «estaban prohibidos en nuestro país. Me quedaba resonando la idea de un vehículo sustentable y bueno, decidí hacer un auto eléctrico. Hace 3 años cuando empezó era un delirio un auto eléctrico en el país, todavía sigue siendo muy verde el mercado», rememoró. Las trabas eran muchas, pero la idea seguía, persistente, en su agenda. La llave de éxito también estaba a la vuelta de la esquina: «Un día leyendo el diario veo que el profesor Juan Bres, de la Escuela Técnica ‘Valentín Virasoro’ de Goya, desarrolló un karting eléctrico con sus alumnos y digo ‘bueno, esta es la mía’, y ahí me puse en comunicación con el profe y le propuse hacer este primer auto eléctrico para una aplicación sustentable, y así nace la historia». Después de un tiempo y mucho trabajo vería la luz el primer triciclo eléctrico, con habitáculo cubierto y dos plazas para pasajeros. A Reconquista Luego de haber mantenido contacto el año pasado en una misión comercial, las autoridades municipales de Reconquista se propusieron importar la novedad a estos lares. En la mañana del miércoles 21 de mayo, en Sala de Prensa Municipal, se llevó a cabo la presentación oficial de la Semana de la Movilidad Sustentable, una iniciativa que reafirma el compromiso de la gestión con el desarrollo sostenible y la innovación en el turismo. La Municipalidad de Reconquista, en conjunto con la empresa de Tracci decidió dar inicio a esta semana con una serie de actividades pioneras en la región, «posicionando a la ciudad como un referente del turismo ecológico en el país. El primer evento marca un hito en el sector turístico local con la presentación de los primeros triciclos eléctricos para paseos turísticos del país, promoviendo prácticas responsables y amigables con el medio ambiente». La conferencia estuvo encabezada por el intendente Amadeo Vallejos, acompañado por el secretario de Control Público, Nicolás Sandrigo; miembros del gabinete municipal; Gonzalo Tracci; el socio gerente de la firma, Hugo Marchisi; y el responsable del Área de Turismo de la Municipalidad, Leonardo Rolón. En su intervención, Rolón señaló: “Para nosotros es un desafío muy interesante proponer actividades vinculadas a la movilidad sustentable», y agregó que conocieron a los emprendedores «el año pasado durante una misión comercial en Goya junto a empresas de Reconquista, y desde entonces asumimos el compromiso de traer esta propuesta para que se conozca y se comience a implementar en la ciudad”. Por su parte, Gonzalo Tracci expresó: “Estoy muy contento de estar en Reconquista. Siempre que me cruzaba con ‘Enri’ decíamos que teníamos que hacer cosas juntos, y hoy tenemos el honor de presentar estos primeros triciclos. Espero que este sea el primer paso para que Reconquista se convierta en un ícono provincial de la movilidad sustentable”. Finalmente, Vallejos destacó: “Esta propuesta concreta fortalece nuestro turismo local, pero también nos proyecta hacia el futuro, alineándonos con alternativas de movilidad que ya se desarrollan en muchas partes del mundo”. Nuevo paradigma La Semana de la Movilidad Sustentable se desarrollará a partir del viernes 23 en la ciudad y abordará los nuevos paradigmas del transporte urbano. Respecto a la novedad de los triciclos que en principio está orientada al turismo, este jueves dieron comienzo las capacitaciones para inspectores municipales que pilotarán los dos vehículos de tres ruedas -cedidos en comodato por el fabricante- en periplos turísticos por Reconquista. El propio Tracci recorrió las calles asfaltadas y de calzada natural con un triciclo y probó la viabilidad de su andar, lo que lleva a pensar que también podrían ser pensados para el transporte de personas en modalidad de remises. Sobre este posible unidad de negocios, desde el municipio local detallaron que se piensa en que empresas de transporte de pasajeros puedan adquirirlos para prestar ese servicio. Y que también los particulares los adquieran para uso personal. El costo de cada unidad ronda los U$S 7.000 dólares y ya existe una ordenanza que permite su circulación en el ámbito ciudadano. Los triciclos tienen una autonomía de 120 kilómetros, la batería soporta hasta 1.000 recargas y la velocidad puede alcanzar los 6 km/h, aunque están limitados a 35 km/h.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por