Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio Cobos impulsa proyecto para proteger el régimen electoral de desinformación digital

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/05/2025 21:42

    El ex gobernador y actual diputado nacional Julio Cobos, junto con legisladores de diversas agrupaciones políticas, ha presentado un novedoso proyecto destinado a salvaguardar el Régimen Electoral. Esta propuesta tiene como principal objetivo prevenir la manipulación de contenidos digitales en las elecciones programadas para octubre, recordando incidentes recientes que han puesto bajo la lupa la integridad del proceso electoral. Un claro ejemplo de esto fue el escandaloso video falsificado de Mauricio Macri, que emergió justo antes de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un Proyecto Conjunto El proyecto ha encontrado respaldo entre diversas voces del Congreso. Entre los diputados que han respaldado esta iniciativa se encuentran nombres respetados de diferentes partidos, como Margarita Stolbizer de Encuentro Federal, Danya Tavela de Democracia para Siempre, y varios legisladores de la Unión Cívica Radical, así como de la Libertad Avanza y la Coalición Cívica. Todos ellos se han unido con un mismo propósito: asegurar la transparencia y la veracidad en el próximo proceso electoral. Prevenir la Desinformación Con la intención de evitar que se repitan episodios como el del video malintencionado que se hizo virales, que podía haber influido en los resultados de la elección porteña, Cobos ha delineado un marco normativo que prohíbe la difusión de contenidos creados o manipulados a través de inteligencia artificial. Además, la iniciativa establece que las plataformas digitales deben implementar mecanismos efectivos para identificar y eliminar información engañosa, garantizando así la integridad del voto. Responsabilidades para las Plataformas Digitales Identificar contenidos reportados por usuarios que puedan perjudicar la imagen o intención de voto de los candidatos. Eliminar el contenido engañoso en un plazo no superior a 48 horas. En caso de no poder eliminarlo, rotularlo adecuadamente con leyendas que indiquen que ha sido manipulado y no es auténtico. Esta regulación se presenta como una necesidad urgente ante un panorama electoral cada vez más influenciado por las plataformas digitales y su capacidad de diseminar información. En paralelo, la legislatura mendocina ha visto propuestas similares, como la de la diputada del PRO Lula Balsells Miró, quien también busca detener la propagación de contenido electoral falso. Un Llamado a la Responsabilidad En conclusión, la propuesta de Julio Cobos y sus colegas invita a una reflexión profunda sobre el uso de la tecnología en la política actual. A medida que se aproximan las elecciones del 26 de octubre, es vital contar con herramientas que frenen la desinformación y protejan la voluntad del electorado, asegurando así un proceso electoral más justo y transparente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por