23/05/2025 05:17
23/05/2025 05:17
23/05/2025 05:16
23/05/2025 05:16
23/05/2025 05:14
23/05/2025 05:13
23/05/2025 05:12
23/05/2025 05:12
23/05/2025 05:11
23/05/2025 05:11
Concordia » Diario Junio
Fecha: 22/05/2025 21:24
El Senado entrerriano avanzó con el tratamiento del proyecto de ley que propone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), propuesto por el Gobernador Rogelio Frigerio en reemplazo del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), tras emitir dictamen favorable en comisiones. La iniciativa fue abordada en una reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública y Drogadicción, Presupuesto y Hacienda, y Legislación General. En ese marco, se desarrolló una jornada con participación de autoridades designadas en la intervención actual del IOSPER, así como senadores y senadoras de distintos bloques. Durante el encuentro, expuso el interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, quien presentó los fundamentos institucionales y jurídicos del proyecto. Explicó que el nuevo esquema prevé una mayor presencia del Poder Ejecutivo en la conducción de la obra social, y sostuvo que el modelo actual, de administración colegiada por parte de siete directores, resultó ineficiente y generó dificultades operativas. También remarcó que la propuesta legislativa contempla principios de transparencia y acceso a la información, como parte de un esquema modernizado de gestión. A su vez, el subinterventor Ricardo García detalló aspectos técnicos de la propuesta, entre ellos los criterios de financiamiento, la estructura organizativa prevista y los mecanismos de control. Subrayó que el texto legal incluye lineamientos para garantizar prestaciones continuas y asegurar condiciones de sostenibilidad financiera. Mientras se desarrollaba esta instancia legislativa, más de 15 mil personas se manifestaban frente a Casa de Gobierno en Paraná expresando su rechazo a la creación de OSER, en el marco de la convocatoria impulsada por Agmer que incluyó un paro docente de 24 hs. En ese contexto, gremios estatales, organizaciones sociales y trabajadores de salud en general se movilizaron hasta la ciudad capital en defensa de la actual obra social y bajo la consigan «El IOSPER no se vende» Del debate participaron senadores de diferentes departamentos, tanto del oficialismo como de la oposición. Estuvieron presentes Hernán Méndez (Islas), Gustavo Vergara (Diamante), Nancy Miranda (Federal), Gloria Cozzi (Concordia), Rafael Cavagna (Nogoyá), Jaime Benedetti (Gualeguaychú), Patricia Díaz (La Paz), Juan Pablo Cosso (Villaguay), Víctor Sanzberro (Victoria), Claudia Silva (Paraná), Gladys Domínguez (Feliciano), Marcelo Berthet (San Salvador), Casiano Otaegui (Gualeguay), Martín Oliva (Uruguay) y Juan Conti (Tala). El dictamen fue posible gracias a la aprobación en las tres comisiones, con especial atención en Legislación General, donde el oficialismo no cuenta con mayoría. En ese espacio, la abstención de la senadora Nancy Miranda (PJ-Federal) y la ausencia de la legisladora del mismo partido, Patricia Díaz, permitieron avanzar con el trámite legislativo. El proyecto podría ser tratado en el recinto durante la próxima sesión ordinaria, programada para el martes 27 de mayo, y se prevé que la votación tenga lugar el jueves 29. El oficialismo necesitará la presencia de al menos un legislador no alineado para alcanzar el quórum. El Poder Ejecutivo busca que la ley sea sancionada antes del 10 de junio, fecha en la que se cumplen seis meses desde la intervención del IOSPER. De obtener media sanción en el Senado, el texto pasará a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cuenta con mayoría y podría garantizar su aprobación definitiva.
Ver noticia original