22/05/2025 22:41
22/05/2025 22:41
22/05/2025 22:41
22/05/2025 22:41
22/05/2025 22:40
22/05/2025 22:39
22/05/2025 22:39
22/05/2025 22:38
22/05/2025 22:38
22/05/2025 22:36
» Impactocorrientes
Fecha: 22/05/2025 19:11
Licencias de conducir: la provincia se acopla a los cambios en el sistema Uno de los principales ajustes es que, desde ahora, la licencia de conducir ya no se imprime automáticamente como una tarjeta física, sino que se entrega en formato digital, accesible a través de la app Mi Argentina. "Ya no te la imprimen, salvo que vos le pidas al Municipio que te la imprima. Pero tiene un costo extra", detalló Juan Saloj, subsecretario de Seguridad Vial de Corrientes. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Frente a la inquietud de los usuarios que deben viajar al exterior, el funcionario explicó que la licencia digital es válida dentro del país, pero su uso internacional depende de acuerdos bilaterales en proceso. "Nación está trabajando en convenios con los países limítrofes como Paraguay y Brasil. Por ahora, si no tenés la física, se permite imprimir la digital para poder circular", aclaró. Además, recomendó una solución práctica para quienes van a salir de viaje: "Podés hacer una captura de pantalla dentro de las 24 horas anteriores y guardarla. Así te preparás para viajar como cuando organizás todo lo que vas a llevar". Otra novedad destacada por Saloj es que el trámite de renovación ahora puede iniciarse de forma online. "Ingresás a un link, hacés el pago y gestionás el trámite, lo que ahorra tiempo y evita desplazamientos innecesarios. Solo hay que presentarse en el Centro Emisor de Licencias (CEC) para hacer el psicofísico", señaló. Esta modernización busca facilitar el proceso, sobre todo considerando las dificultades diarias: "Hay que buscar donde estacionar, coordinar con el horario laboral, y esta herramienta ayuda mucho", sostuvo. En el caso de conductores profesionales como transportistas, choferes de pasajeros o quienes manejan cargas peligrosas también hay modificaciones significativas. La vigencia de sus licencias se amplió de 2 a 5 años para personas de entre 21 y 65 años, siempre que aprueben un examen psicofísico al inicio. "El psicofísico tiene validez por 5 años, y eso reemplaza el control que antes se hacía en medio del periodo de vigencia", explicó. Para los mayores de 65, el esquema cambia: de 66 a 70 años la validez será de 2 años, y a partir de los 70 años, se renovará anualmente. "Lo bueno es que unificaron todo. Antes te pedían un psicofísico en medio de la vigencia, ahora es no va más. Se hace con la renovación por única vez", concluyó el funcionario provincial.
Ver noticia original