23/05/2025 04:39
23/05/2025 04:38
23/05/2025 04:38
23/05/2025 04:38
23/05/2025 04:37
23/05/2025 04:37
23/05/2025 04:37
23/05/2025 04:36
23/05/2025 04:35
23/05/2025 04:34
Concordia » CN365
Fecha: 22/05/2025 22:38
La ex Ministra de Salud, Sonia Velázquez, se manifestó en duros términos respecto al proyecto que busca disolver el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Advirtió que el proceso en curso representa “una usurpación de un derecho consagrado”, y alertó sobre las consecuencias éticas y políticas que esta medida podría acarrear. A continuación, el comunicado: “Entre quienes pergeniaron la usurpación de un derecho consagrado como es la actual Obra Social de los estatales entrerrianos y del lado de quienes van a convalidar este acto, con una conducta legislativa, quedará o no, una deuda moral impregnada en la memoria colectiva”. “Recordando, además, que las deudas morales nacen con el olvido de valores esenciales para la convivencia democrática, nacen, con el desprecio por el otro, nacen, cuando los intereses personales, o corporativos se anteponen por encima de aquellos, que son vitales para la comunidad que integramos”. “Contraemos una deuda moral además, cuando quienes, tienen el poder de representarnos, quizás, dejaron de escuchar las penurias y los deseos de la gente y pasaron a creer que la política no es más, que un mercado electoral, al que se llega por una nómina digitada, sin respetar los principios doctrinarios de las instituciones que representan”. “Hay deuda moral también cuando se falsean los datos de la realidad, cuando se cometen actos de indecencia con recursos mal habidos frente a una sociedad que todavía convive con penurias. Anteponiendo sus intereses personales y sectoriales a prioridades y necesidades elementales”. “Hay deuda moral también, cuando se minimiza el estado de riesgo institucional, cuando el fin justifica los medios de cualquier tipo, aunque se sepa que es una acción incorrecta”. “Quizás llegue un día, que se acabe esa pseudo dirigencia que abandona y trafica sus ideas a expensas de una conveniencia puramente individualista. Quizás llegue el día en que exista una construcción política compuesta por hombres y mujeres probos, con ideas firmes, claridad para expresarlas y valentía para sostenerlas y corregirlas si fuera necesario”. “Mientras no exista esta conciencia colectiva, el tiempo será testigo, de esta deuda moral de quienes tienen la responsabilidad política de resguardar los derechos adquiridos de una sociedad que asiste y observa día a día esta decadencia. La historia hará lo suyo”.
Ver noticia original