22/05/2025 22:13
22/05/2025 22:13
22/05/2025 22:12
22/05/2025 22:12
22/05/2025 22:12
22/05/2025 22:11
22/05/2025 22:11
22/05/2025 22:10
22/05/2025 22:10
22/05/2025 22:10
» Sin Mordaza
Fecha: 22/05/2025 15:59
El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía, Fabián Palo Oliver, solicitó que se deje sin efecto “lo establecido en la disposición 023/25, por la cual se dispone el nuevo régimen de servicio complementario, estableciendo aumentos del 100% para sus afiliados, llegando incluso, en el caso de voluntarios, adherentes y organismos adheridos como municipios y comunas, a un incremento del 150%”. En una comunicación radial, el legislador se refirió al tema del aumento del IAPOS complementario. El incremento es de “100% para los afiliados y un 150% para aquellos organismos adheridos, e inclusive aquellos afiliados que tienen personas adheridas también van a tener un incremento del 150%. Pero, aparte, se modifica el modo de cálculo. IAPOS complementario era una suma fija; a partir de ahora es un porcentaje, y a eso le tenés que sumar el porcentaje que ya paga cada uno de los afiliados, que es el 4,5 % de sus ingresos”, sostuvo en Cadena Oh! “Este incremento es desmesurado. El gobernador y todo su equipo de ministros repiten que los incrementos salariales de los trabajadores públicos siguen a la inflación, y nosotros siempre hemos manifestado que esa afirmación escapa a la verdad. La realidad se va imponiendo cada vez más: lo cierto es que los sueldos están perdiendo cada vez más poder adquisitivo. Mientras se dio un incremento del 8% para el segundo trimestre, el mes pasado aumentó un 20% el servicio de agua. Ahora los trabajadores van a haber licuado totalmente ese incremento, toda vez que se incrementa este servicio de IAPOS complementario”. "Nosotros hoy vamos a pedir el tratamiento sobre tablas de un proyecto para que se deje sin efecto, se suspenda como mínimo hasta tanto nos den las explicaciones. Lo que uno está observando es que en realidad las prestaciones se han resentido en forma importante". Pedido de informe “Nosotros queremos y vamos a insistir con que el director del IAPOS se haga presente en la Cámara de Diputados, porque queremos ver realmente cuál es la situación real económica, financiera, las deudas que tienen con los distintos prestadores de IAPOS, porque la verdad que cuando uno se pone a discutir estas cosas, lo único que te dicen es que subieron las prestaciones de salud, que la situación está difícil". “El IAPOS en diciembre del 2024 tuvo un superávit de 14.000 millones de pesos. En enero del 2025, tuvo un déficit de 11.000 millones de pesos. Queremos que nos expliquen qué fue lo que pasó en el medio para que, en un mes, de tener una cuenta de 14.000 millones de pesos de superávit, se haya reducido de tal forma". "La discusión tiene que ir por el lado de que si vos aumentás los servicios en la forma que lo estás aumentando, no podés aumentarlo en los porcentajes que lo están aumentando cuando los salarios están muy por debajo de esos incrementos. Esa es la contradicción que queremos marcar y esa es la realidad que se impone. La pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos en la provincia de Santa Fe, en los últimos 18 meses, recayó en un 30%. Y esto es real, por más que no lo quieran reconocer, lo podemos debatir con números arriba de la mesa". Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original