23/05/2025 05:59
23/05/2025 05:57
23/05/2025 05:55
23/05/2025 05:33
23/05/2025 05:30
23/05/2025 05:30
23/05/2025 05:30
23/05/2025 05:30
23/05/2025 05:30
23/05/2025 05:22
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 22/05/2025 22:10
El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia (AHGC), Carlos Haure, fue entrevistado en el programa radial “A primera hora”, que conduce José Luis Almirón por la 102.9 de NV Radio. Durante el diálogo, abordó un tema cada vez más presente en las ciudades turísticas: el crecimiento de los alojamientos informales ofrecidos a través de plataformas como Airbnb y Booking, que generan una preocupante competencia desleal con el sector hotelero tradicional. La conversación se originó a partir de un artículo publicado en Diario Junio por el contador y abogado Guillermo Benedetto, quien planteó una serie de interrogantes sobre el impacto de estos modelos: “¿Alojamiento flexible, competencia desleal o crisis habitacional?”. A partir de ese disparador, Haure expresó su preocupación por la proliferación de departamentos y casas que se ofrecen como hospedaje turístico sin estar habilitados ni cumplir con los requisitos legales y fiscales vigentes. “En Concordia se están viendo muchos alojamientos que no están homologados y se contratan por Airbnb o Booking. No tributan, no tienen personal registrado, y no garantizan condiciones mínimas de seguridad”, advirtió el referente hotelero. Además, explicó que desde su asunción al frente de la AHGC, han puesto a disposición del municipio herramientas de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) para identificar y regular este tipo de ofertas. Según Haure, esta situación no solo afecta la competencia entre prestadores de servicios turísticos, sino que también genera una pérdida significativa de recursos para el municipio, al no cobrarse tasas ni impuestos por esos alojamientos informales. “El objetivo no debería ser perseguir, sino acercarlos al sistema para que tributen y trabajen bajo las mismas condiciones que los hoteles habilitados”, remarcó. En otro tramo de la entrevista, también se refirió a los riesgos que puede enfrentar el turista que contrata un alojamiento informal: “No hay seguros, no hay habilitaciones de bomberos, no se cumplen requisitos básicos. Incluso en algunos edificios está prohibido el alquiler por plataformas, porque genera conflictos con los vecinos y problemas de seguridad”. El presidente de la AHGC insistió en la necesidad de abrir el debate en la sociedad y entre los actores públicos y privados del turismo: “Es un tema que está en discusión en todo el mundo, pero hay ciudades que ya lo están regulando. En Concordia tenemos que avanzar en ese camino si queremos crecer como destino turístico y garantizar servicios seguros y de calidad”.
Ver noticia original