22/05/2025 21:35
22/05/2025 21:35
22/05/2025 21:35
22/05/2025 21:34
22/05/2025 21:34
22/05/2025 21:33
22/05/2025 21:33
22/05/2025 21:32
22/05/2025 21:32
22/05/2025 21:32
La Paz » Politica con vos
Fecha: 22/05/2025 15:45
El Ejecutivo busca remonetizar la economía con dólares no declarados, flexibilizar normas cambiarias y fomentar el uso del billete verde en el sistema financiero. Habrá beneficios, cambios legales y hasta créditos en dólares. «Es un cambio de régimen», indicó el ministro de Economía, Luis Caputo. El Gobierno de Javier Milei anunció una serie de medidas clave destinadas a facilitar la bancarización de dólares y a flexibilizar el uso de esta moneda en la economía argentina. «Los bancos dejarán de informar las transferencias» «Consumos personales no tributarán ganancias» «Este régimen es más simple y claro» «Las compras de vehículos no se van a informar» «No se informarán los consumos personales» Los anuncios fueron realizados por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, quien anunció que se trata de un Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. También estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de ARCA, Juan Pazo; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Adorni explicó que el programa tiene dos etapas: una con un Decreto y la segunda con un proyecto de ley. «Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario», afirmó Adorni. Caputo dijo que las reformas propuestas implican «un cambio de régimen». «Hoy la sociedad demanda más moneda», justificó el funcionario. Y dijo que para que la economía siga creciendo, es necesaria una remonetización. «Y es más natural que esa remonetización se produzca en dólares», completó. Dólares sin justificar: cómo será el nuevo régimen Uno de los puntos más relevantes es que se permite el depósito de dólares en bancos sin necesidad de justificar su origen, simplemente presentando una declaración jurada.
Ver noticia original