Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT se enfrenta al Gobierno: Acciones legales contra el DNU que limita el derecho a huelga

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/05/2025 21:33

    La Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido no quedarse de brazos cruzados y emprender acciones legales contra el polémico decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido por el Gobierno que limita el derecho a huelga. Esta medida, publicada el pasado miércoles en el Boletín Oficial, establece la obligación de mantener servicios mínimos en actividades consideradas esenciales, lo que ha levantado un fuerte rechazo entre los sindicatos. El secretario general de la UPCN, Andrés Rodríguez, manifestó la postura de la CGT, considerándolo un ataque directo a los derechos de los trabajadores. Según sus palabras, el derecho de huelga es fundamental en momentos donde el diálogo con el Gobierno ha fallado. “Estamos preparando los recursos de amparo necesarios para hacer valer nuestros derechos constitucionales”, aseguró Rodríguez. La estrategia legal de la CGT apunta a presentar su reclamo en el fuero laboral, en términos similares a aquellos utilizados en diciembre de 2023, cuando la central sindical ya había impugnado otro DNU de Milei que también restringía el ámbito de acción de los gremios. “Confiamos en que la Justicia respete nuestros derechos y frene este tipo de legislación”, añadieron fuentes de la CGT. ¿Qué incluye el DNU? El DNU en cuestión establece que durante una huelga, las empresas deben mantener hasta un 75% de sus servicios, ampliando significativamente la lista de actividades consideradas esenciales. Entre estas se encuentran: Servicios sanitarios y hospitalarios. Transporte y distribución de medicamentos e insumos médicos. Producción y suministro de agua y energía. Servicios de telecomunicaciones y aeronáutica comercial. Reacciones y Consecuencias Desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), su presidente Juan Carlos Schmid, junto a otros líderes sindicales, ha expresado su rechazo hacia esta normativa, que consideran un atropello a los derechos laborales. Sin embargo, dentro de la CGT no hay unanimidad respecto a la activación de nuevas medidas de fuerza, como paros nacionales, en este momento. El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, ha afirmado que la situación actual no es propicia para acciones de este tipo. Además, la falta de diálogo entre la CGT y el Gobierno ha sido un factor determinante en esta decisión. Las negociaciones para una reforma laboral no han conseguido avanzar, intensificando así la tensión entre ambas partes. De este modo, el futuro de las relaciones laborales en Argentina aparece como un terreno de conflicto abierto, donde la CGT espera que la Justicia actúe en defensa de sus derechos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por