23/05/2025 06:37
23/05/2025 06:36
23/05/2025 06:36
23/05/2025 06:34
23/05/2025 06:34
23/05/2025 06:33
23/05/2025 06:33
23/05/2025 06:33
23/05/2025 06:32
23/05/2025 06:32
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 21:32
En un clima cargado de tensiones entre el gobierno y la CGT, Héctor Daer, líder sindical, se presentó este mediodía en la Casa Rosada para mantener una reunión con Guillermo Francos, jefe de gabinete. Esta cumbre, acordada a principios de la semana, se lleva a cabo en un contexto de movilizaciones de trabajadores de ATE frente al Ministerio de Economía. La reunión cobra especial relevancia porque se produce en medio de una crisis sobre el **derecho a huelga** en Argentina. Recientemente, se dio a conocer un DNU que busca limitar este derecho constitucional, incrementando la injerencia del Estado en la dinámica de las organizaciones sindicales. La normativa establece que en caso de huelga, se deberán garantizar al menos un 75% de servicios esenciales y un 50% de aquellos considerados de “importancia trascendental”. La publicación del decreto ha generado un fuerte rechazo por parte de todos los sectores del movimiento sindical. La CGT no tardó en reaccionar, emitiendo un comunicado en el que critica la medida, señalando que “el gobierno intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo”. El contexto de este enfrentamiento es complejo, ya que representantes del Hospital Naval, que son parte de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad, también están en pie de lucha, lo que sitúa al ministro de Defensa, Luis Petri, dentro de la mesa de negociación. Esta situación pone de manifiesto la fragilidad de las relaciones laborales en el país y la necesidad urgente de un diálogo constructivo que respete los derechos de los trabajadores. Mientras tanto, la situación se mantiene en observación, ya que las movilizaciones y la presión desde el seno del sindicalismo continúan creciendo ante la expectativa de que el gobierno reconsidere su postura. En estos momentos, el futuro de los derechos laborales en Argentina se encuentra en un punto crítico.
Ver noticia original