Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La causa Loan Peña podría elevarse a juicio "en dos o tres semanas"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 22/05/2025 15:04

    Jueves 22 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 13:20hs. del 22-05-2025 CAUSA CONEXA El fiscal Federal de Corrientes Carlos Schaefer, a través de Sudamericana, respondió a las duras críticas de la abogada Sonia López, quien representa a Nicolás “El Americano” Soria. Schaefer sostuvo que el accionar de los imputados quedó registrado públicamente y que existen “pruebas abultadas” de que intentaron desviar la investigación por la desaparición del niño. Además, sostuvo que la elevación a juicio podría ser presentada "en dos o tres semanas". El fiscal federal general de Corrientes, Carlos Schaefer, a través de los micrófonos de Sudamericana, salió al cruce de las acusaciones realizadas por la abogada Sonia López, defensora de Nicolás “El Americano” Soria, uno de los diez imputados por encubrimiento y entorpecimiento en la causa conexa por la desaparición de Loan Danilo Peña. El magistrado explicó que el Tribunal Oral Federal devolvió parcialmente la causa para unificar los expedientes, pero que eso no invalida lo actuado hasta ahora. “Lo que el tribunal está diciendo es que deben juzgarse los 17 imputados juntos, los acusados de la sustracción y los que entorpecieron la investigación, para evitar un desgaste jurisdiccional innecesario. Yo comparto ese criterio”, sostuvo. Schaefer también rechazó las insinuaciones de irregularidades en el proceso: “No hay nada turbio. Acá no se hizo nada mal. Simplemente es un criterio del tribunal que nosotros respetamos”. El fiscal rescató que son pruebas “suficientes y contundentes; el delito se estaba cometiendo en flagrancia, en referencia a que fueron detenidos al momento en que éste se estaba comentiendo. error cargando audio... En relación con la supuesta falta de pruebas, el fiscal señaló: “Hay prueba abultada. Estas personas no solamente lo hicieron a escondidas, sino lo hacían adelante en los medios de comunicaciones nacionales, lo vimos todos. Es decir, la prueba es contundente en ese sentido”, sostuvo sobre la presunta “retención” de algunos testigos vinculados. Además, recordó que entre los diez imputados hay personas con formación profesional, incluso un abogado y otro que se hacía pasar por uno. “Vinieron a entorpecer una causa donde se busca a un menor. Encerraron a testigos clave, como Camila y Macarena, en un hotel, los sacaron de su lugar de origen. Eso no puede pasar desapercibido”, expresó. Schaefer anticipó que la causa principal por la sustracción del menor sería elevada a juicio “en no más de dos o tres semanas”, por lo que el juicio oral podría comenzar este mismo año. “Lo importante es que se juzgue a todos juntos. Me da tranquilidad que se juzgue a las 17 personas todas juntas”, subrayó. Consultado sobre la posibilidad de una prórroga en la instrucción, el fiscal respondió: “Estamos investigando la desaparición de un menor. Ese es el eje del proceso. Esos plazos procesales no son taxativos. La justicia debe seguir investigando todo lo que sea necesario”. En cuanto a la sospecha de vínculos entre los grupos imputados, Schaefer no descartó nada: “El tribunal no dice que hay connivencia, pero sí reconoce que los hechos están tan ligados entre sí que cualquier pronunciamiento aislado estaría teñido de una mirada incompleta”. El fiscal aseguró que “la justicia está actuando en consecuencia” y que el proceso continuará, con eventuales nuevas pruebas y derivaciones durante el juicio. “A veces en el juicio no se termina una causa, a veces empieza”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por