22/05/2025 20:12
22/05/2025 20:12
22/05/2025 20:12
22/05/2025 20:12
22/05/2025 20:12
22/05/2025 20:12
22/05/2025 20:12
22/05/2025 20:12
22/05/2025 20:11
22/05/2025 20:10
» Radio Sudamericana
Fecha: 22/05/2025 15:00
Jueves 22 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 12:50hs. del 22-05-2025 DÓLARES EN EL COLCHÓN El monto lo comunicó el titular de la entidad, Juan Pazo. Fue tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo del plan para incentivar el uso de dólares no declarados. Tras el anuncio del Gobierno del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", uno de los aspectos cotidianos que sentirán los cambios de estas nuevas medidas es el del uso de billeteras virtuales. Así, el límite del monto que se podrá transferir sin la necesidad de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) audite, será de "$50 millones para personas físicas", según lo anunció su titular Juan Pazo. En cuanto a las transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales, Pazo mencionó que el límite "antes era de $2 millones y ahora se eleva a $50 millones para personas físicas". En el caso de personas jurídicas, el monto será de hasta $30 millones. El vocero Manuel Adorni hizo referencia a la frase en relación al anuncio del ministro de Economía Luis Caputo sobre el plan que llevará adelante el Gobierno para incentivar el uso de dólares no declarados. Así, expresó que "el presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar lo que hemos llamado el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos". Dicho plan contendría dos etapas: una primera que implica "todo lo que Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance en el marco de la ley vigente", cuyas medidas se aplicarán a través de un decreto a firmarse por el Presidente "en las próximas horas" según el vocero. La Unidad de Información Financiera (UIF) sería el ente encargado de adecuar su normativa "al nuevo esquema", indicó Adorni. La segunda etapa consiste en "un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones". Así, Adorni enfatizó en que "tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no es del Estado". Bajo este esquema, los argentinos " vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".
Ver noticia original