Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Caputo pidió “votar bien” para que se genere más confianza en el sistema financiero y puso en vigor el inminente decreto de Milei

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/05/2025 14:36

    El Gobierno anunció este jueves en conferencia de prensa en Casa Rosada el denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que implicará una serie de normas orientadas a la desregulación y adecuación en materia tributaria y de control de activos. En los términos planteados por el equipo económico, el paquete de medidas pretende dar incentivos a que crezca la formalidad y un estímulo en el consumo. Uno de los puntos más abarcados por quienes dieron detalles del anuncio esta mañana -el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de ARCA, Juan Pazo; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli- fue que la medida apunta a generar un mayor nivel de confianza en el contribuyente para que deposite su dinero -mayormente dólares- en el sistema formal. Ante una de las preguntas de los periodistas acreditados, que consultó sobre cómo va a hacer el Gobierno para convencer a los ahorristas que tienen los dólares “debajo del colchón” a colocar su dinero en el sistema financiero formal, Caputo respondió: “La forma más directa es votando bien”. “Es un proceso. Nuestro objetivo es devolverle la libertad a la gente. ¿Qué pasa si viene una administración futura, como ya ha pasado, a dar vueltas lo que hizo un gobierno pasado? Bueno, para eso es la ley que se va a estar mandando, para blindar a los ciudadanos contra eventuales futuras administraciones que quieran nuevamente perseguir y revisar el pasado de gente que se adhirió al sistema que se está implementando", agregó el titular del Palacio de Hacienda. Una primera etapa de la iniciativa implicará “todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance en el marco de la ley vigente”, la cual constará de un decreto y de diversas reglamentaciones posteriores; mientras que una segunda instancia se elaborará un “proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro”. En tanto, el responsable máximo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero agregó que los contribuyentes pueden tener mayor tranquilidad sobre el sistema de su entidad. “No se puede filtrar información que no vamos a tener”, sintetizó, al haber sido mencionada en la pregunta que le hicieron las filtraciones del blanqueo hecho durante la presidencia de Mauricio Macri. Aun así, minutos más tarde, Caputo desdramatizó su planteo inicial y afirmó que la credibilidad que el contribuyente tendrá sobre el sistema financiero “no dependerá” de las elecciones nacionales de octubre. “Esto entra en vigencia a partir del 1 de junio. Son diferentes medidas. Una que es para todos los ciudadanos, que son los nuevos umbrales y la desregulación de información hacia ARCA. Lo de la ley es algo que se hace para blindar a administraciones fututas”, agregó. Según explicó el Gobierno, en el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que se instrumentará mediante un decreto que el presidente Javier Milei firmará en las próximas horas, “el objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien, que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven el delito como una forma de vida”. “Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando a cada rato de dónde lo sacaste”, graficó el vocero presidencial Manuel Adorni, y agregó que así “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”. El plan incluye la eliminación de la obligación de informar sobre compras realizadas con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales. También se derogó el “Citi de los escribanos”, que requería reportar todas las operaciones notariales. Además, se eliminaron los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas superiores a $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía. Hasta ahora, ARCA ha prohibido a los bancos exigir la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. En caso de que una entidad insista en este requerimiento, los clientes podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. En otro punto, se han modificado los umbrales de varios regímenes informativos: los reportes por saldos bancarios mensuales ahora se activan a partir de $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas. Los plazos fijos se informan desde $100 millones y $30 millones respectivamente, y las transferencias en billeteras virtuales desde $50 millones y $30 millones según el caso. Las tenencias en sociedades de bolsa solo se reportan desde los $100 millones en el caso de individuos. El nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias, anunciado por Pazo, se centrará únicamente en la facturación y los gastos deducibles, excluyendo los consumos personales y la variación patrimonial. A partir de junio, los contribuyentes podrán adherirse a este sistema, que propondrá un monto de pago al cierre del ejercicio fiscal, el cual podrá ser aceptado o rectificado. Este esquema busca reducir la carga administrativa y reenfocar la fiscalización sobre los grandes contribuyentes, con el objetivo de fomentar la formalización y el acceso al crédito. Bausilli participó en los anuncios, presentando un nuevo marco normativo para el desarrollo de finanzas abiertas. El objetivo es reducir la carga burocrática para quienes interactúan con el sistema financiero y mejorar la calidad de los servicios. El 98% de los adultos en Argentina ya tiene acceso a una cuenta bancaria, y el nuevo paso es alcanzar el “bienestar financiero”. En este contexto, el Banco Central definirá parámetros para que cada persona pueda compartir, de forma segura y digital, su información financiera, decidiendo con quién y cómo lo hace. Esto permitirá gestionar perfiles crediticios sin necesidad de presentar declaraciones patrimoniales extensas, utilizando datos como ingresos declarados en ARCA o consumos de servicios públicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por