22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:26
22/05/2025 20:24
Gualeguaychu » RNLRA-42
Fecha: 22/05/2025 14:29
Tras un intenso operativo este jueves en Lomas de Zamora y Flores a cargo de la Superintendencia de Agencias Federales, la Policía Federal detuvo esta madrugada a Jorge Omar Castillo, el denominado “Rey de La Salada” por evasión fiscal, lavado de dinero y asociación ilícita. Informe: Andrea Baldivieso. Los allanamientos y las detenciones Un centenar de efectivos de la PFA llevó a cabo unos 60 allanamientos simultáneos en distintos puntos del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. Los procedimientos se realizaron tanto en el predio de la feria La Salada —ubicado en el partido de Lomas de Zamora—, en la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, y en varios countries del sur del Gran Buenos Aires. En los allanamientos realizados en las últimas horas, se secuestró documentación contable, así como registros de operaciones financieras y dinero en efectivo, junto a computadoras y teléfonos que podrán ser peritados. El responsable de La Salada también está a cargo del Paseo de Compras Urkupiña. Su detención se realizó en uno de los días de semana donde la megaferia no abre sus puertas al público. Además de Castillo, también se detuvo a miembros de su familia y a aquellos acusados de ser los actuales operadores administrativos de La Salada y Urkupiña. ¿De qué se lo acusa? Los operativos se realizaron en el marco de una investigación iniciada en 2023 por infracción a la Ley de Marcas, contrabando y lavado de activos en un entramado de 89 sociedades comerciales en las que están involucradas 160 personas. Durante los allanamientos -ordenados por el juez Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona- se secuestraron documentos, mercadería y una importante suma de dinero en efectivo. En 2017 respondió a su detención a escopetazos Castillo ya había sido detenido e inhibido de sus bienes en 2017, con prisión preventiva, acusado de liderar una asociación ilícita que, según la Justicia, extorsionaba a vendedores ambulantes para permitirles instalar sus puestos en los alrededores del gigantesco predio de La Salada. En esa presentación, se acusó a Castillo, Antonio Corrillo Torrez y Aldo Enrique Presa como coautores del delito de evasión tributaria agravada por haber evadido el pago del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al que se encontraba obligada la firma Punta Mogote S.C.A. Al momento de su aprehensión en su country del Haras Argentino Farm Club en Luján por esa causa, Castillo respondió a los tiros con una escopeta, pero fue reducido. Por su parte, su sobrino, Adrián Castillo, fue condenado en 2022 a ocho años de prisión tras admitir su responsabilidad en esa organización. Cuestionamientos desde Estados Unidos El uso no autorizado de marcas registradas y la falta de protección de la propiedad intelectual causó cuestionamientos desde la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos. La policía argentina generalmente no actúa de oficio y cuando hay procesos legales estos languidecen con excesivas formalidades. Cuando algún caso llega a juicio, los infractores rara vez reciben sentencias”, indicaron. La Argentina no es el único país bajo la lupa. La lista elaborada por la entonces administración de Joe Biden también incluye a Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela como naciones prioritarias en materia de vigilancia.
Ver noticia original