Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Controles e inspecciones: quién y cómo

    » Misioneslider

    Fecha: 22/05/2025 13:43

    Recomendaciones para el mantenimiento de calderas La explosión de una caldera en Recoleta ha vuelto a poner en alerta el tema del control y mantenimiento de estos artefactos de alto consumo, especialmente en la temporada de invierno. Ante esta situación, la empresa MetroGAS ha difundido una serie de recomendaciones para que los consorcios verifiquen el funcionamiento de las calderas de manera periódica y a través de profesionales especializados. En un comunicado de prensa, la compañía ha indicado que si la caldera supera las 150.000 calorías, es necesario que intervenga un gasista matriculado en combustión. Es fundamental que los gasistas matriculados controlen el enclavamiento del sistema térmico y el sistema de combustión, así como que realicen un informe detallado al consorcio tras la revisión. Según la reglamentación vigente, los controles de calderas a vapor por alta presión deben ser trimestrales, mientras que las de vapor a baja presión, agua caliente o fluido térmico, deben ser cuatrimestrales. En el caso de los termotanques, los controles deben realizarse de forma semestral. Además, es crucial verificar que la sala de calderas tenga una adecuada reposición de aire desde el exterior, así como asegurarse de que los conductos de ventilación estén en óptimas condiciones y sin obstrucciones. Es importante observar que la llama de la caldera sea azul, lo que indica una combustión correcta, y verificar que las conexiones del artefacto estén realizadas con los materiales adecuados. Ante cualquier duda o consulta, MetroGAS ha puesto a disposición un teléfono y un correo electrónico exclusivos para administradores de edificios: teléfono 11 5043-2639 o mail [email protected]. Los daños y las causas del estallido El incidente ocurrido con la caldera en el edificio de Sánchez de Bustamante al 1800, que obligó a evacuar a 70 vecinos y rescatar a dos personas, está siendo investigado por el fiscal Nacional Penal Contravencional y de Faltas N° 12, Sebastián Fedullo, quien ha iniciado actuaciones por «estrago». Según las primeras pericias, la explosión provocó destrozos de mamposterías, el desplazamiento de portones y la inundación de la sala de máquinas. Uno de los vecinos ha señalado que hubo un temblor en los caños de la caldera, lo que podría indicar una falla en la válvula de liberación de presión. Las investigaciones preliminares apuntan a que la causa del estallido habría sido una falla en la caldera, sin intervención de terceros. El rol de los consorcios Diferentes entidades que agrupan a administradores de consorcios han coincidido en que la inspección y mantenimiento de las calderas es responsabilidad de cada edificio y debe realizarse de forma periódica. Es fundamental que los administradores estén atentos a la necesidad de inspecciones regulares, a pesar de las dificultades que puedan surgir en cada edificio debido a la antigüedad de las calderas y los costos de mantenimiento. Según Gabriela Pilar Saldivia, del Sindicato de Empleados de Administradoras de la República Argentina (Seara), en el edificio de Recoleta donde ocurrió la explosión, se realizaban controles mensuales y un ingeniero se encargaba de las inspecciones periódicas. Es importante recordar que cada invierno vuelve el problema de las calderas, especialmente en edificios antiguos con losa radiante. Los ajustes a las nuevas normativas pueden implicar obras costosas y generar conflictos entre propietarios e inquilinos. Los administradores deben asegurarse de realizar una revisión al inicio de los primeros fríos para verificar el buen funcionamiento de las calderas y contratar a un gasista matriculado en caso de ser necesario. La seguridad no debe ser comprometida en este aspecto. En conclusión, el mantenimiento adecuado de las calderas es fundamental para prevenir incidentes como el ocurrido en Recoleta. La colaboración entre administradores, consorcistas y profesionales especializados es clave para garantizar la seguridad de todos los residentes. Ante cualquier duda o inquietud, es importante recurrir a los canales de comunicación habilitados por MetroGAS para recibir asesoramiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por