22/05/2025 22:22
22/05/2025 22:22
22/05/2025 22:22
22/05/2025 22:21
22/05/2025 22:21
22/05/2025 22:20
22/05/2025 22:20
22/05/2025 22:20
22/05/2025 22:20
22/05/2025 22:19
» Rafaela Noticias
Fecha: 22/05/2025 18:58
Joaquín Blanco: “La conflictividad laboral crece y necesitamos respuestas estructurales” El diputado provincial Joaquín Blanco brindó un amplio diagnóstico sobre la situación laboral y económica de la provincia de Santa Fe, tras la exposición en Comisión del ministro de Trabajo, Roald Báscolo. “Hay tres grandes ejes: los conflictos laborales actuales, la estructura del empleo y la legislación que se discute en la comisión”, explicó. Blanco detalló casos críticos como los de Vicentin, Sancor, General Motors y Acindar, sumados al retroceso del complejo de maquinaria agrícola por la apertura importadora. En la misma línea, el legislador socialista expresó - en diálogo con Mitre Santa Fe, su preocupación por el decreto del Gobierno nacional que limita el derecho a huelga: “Prohibir el conflicto no resuelve el problema. El paro es un instrumento, lo que hay detrás son salarios bajos y riesgo de despidos. Ya lo vivimos en los 90, con fábricas que cerraban y el conflicto explotaba igual”. play pause Joaquín Blanco - Diputado provincial (Radio Mitre) Mudo Volumen Volumen Máximo Joaquín Blanco - Diputado provincial (Radio Mitre) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Sobre la situación del empleo, destacó que en 2024 Santa Fe perdió muchos puestos de trabajo en la construcción, pero menos que otras provincias gracias a la obra pública provincial. Sin embargo, alertó que en 2025 ya se perciben pérdidas en el empleo industrial: “Eso es más grave, porque cuando una planta cierra, es muy difícil que vuelva a arrancar”. Consultado sobre el reciente anuncio del blanqueo de capitales, el legislador advirtió: “No conocemos la letra chica, pero es clave que el origen de los fondos esté claro. En Santa Fe no podemos permitir que el narcotráfico blanquee dinero. Vamos a trabajar para que eso no ocurra”. Por último, destacó el informe de gestión presentado por la Fiscal General María Cecilia Vranicich en la Legislatura: “El Ministerio Público de la Acusación muestra un avance notable. La reforma constitucional debe consolidar este proceso, asegurando su independencia de la política y de las corporaciones”.
Ver noticia original