22/05/2025 21:12
22/05/2025 21:11
22/05/2025 21:11
22/05/2025 21:11
22/05/2025 21:11
22/05/2025 21:11
22/05/2025 21:11
22/05/2025 21:11
22/05/2025 21:11
22/05/2025 21:11
» Sin Mordaza
Fecha: 22/05/2025 13:36
Es complejo glosar todas las opciones que nos brinda la digitalización, hoy en día, para disfrutar del ocio. Apenas hay tiempo material para abarcar todas las posibilidades: redes sociales, videos y música, videojuegos, contenido de streaming, … Se trata de un importante contraste con las limitadas alternativas de las que disfrutábamos hace, apenas, unos 20 años. Claro está que muchas cosas han cambiado desde entonces. La tecnología ha evolucionado enormemente. La sociedad se ha acostumbrado al mundo digital y el cambio generacional también ha contribuido a ello. También existen más compañías dedicadas a estas actividades y la competencia ha agudizado el ingenio y la innovación. Son muchos los factores, pero existe uno que destaca especialmente. Nos referimos al protagonismo innegable del celular. Este dispositivo se ha convertido en la herramienta personal más importante, con un uso que va mucho más allá de las primeras funciones que se le atribuyeron, las de hablar por teléfono. De hecho, actualmente es la principal vía para acceder a la red. En un país como Argentina, en el que la media es de unas 8,40 horas diarias conectados a la red, este aparato tiene una enorme relevancia. ¿Y para usás esta conexión? Bien, por supuesto es importante para gestionar las finanzas con la banca electrónica. U orientarse con los mapas. También informarse con los medios digitales. Pero, no hay duda de que el ocio digital y el celular son una pareja inseparable. ¿Es éste dispositivo el rey actual de las opciones de entretenimiento online? Parece que así es. Lo vemos con las búsquedas de juegos de tragamonedas en línea adaptados a este formato. También con las aplicaciones de las plataformas de streaming. O con los videojuegos descargables para el dispositivo. Entre otros muchos más ejemplos, claro. Pero, ¿cuánto durará este reinado? Bien, no parece tener rivales a corto plazo, aunque algunas opciones sí podrían hacerle sombra a medio término. La primera de ellas es la Smart Tv. Si bien es cierto que hay hogares que ya disponen de una televisión inteligente, la verdad es que actualmente no se extrae su potencial, más allá de ver contenido televisivo, como el de pago. Entonces, ¿cómo podría ser un rival en un campo tan amplio como el ocio digital? Bien, los videojuegos pueden tener la respuesta. Y no nos referimos a utilizar esta pantalla como accesorio necesario para la consola. Más bien, se trata de centralizar los videojuegos y otros servicios en la Smart TV, un objetivo que una compañía tan importante del sector, como es Netflix, podría tener en mente. La empresa californiana ya introdujo los juegos como parte de su catálogo hace pocos años. Su idea era abarcar más opciones de ocio digital en la plataforma, para evitar que los suscriptores buscasen otros entrenamientos en entornos externos. Ahora, la estrategia está mutando a una idea más ambiciosa. El concepto se basa en que los usuarios puedan tener sus juegos en cualquier dispositivo, disfrutándolos en todo momento y lugar. Por tanto, la televisión pasaría a tener mayor protagonismo, al agrupar diferentes alternativas: videojuegos, contenido de streaming y, progresivamente, integrando las funcionalidades de búsquedas en internet, el seguimiento de competencias de eSports o el uso de las redes sociales. Por otra parte, algunos ya señalan, abiertamente, quién podría sustituir al celular como dispositivo de referencia en el día a día. Concretamente, Mark Zuckerberg predijo que son las gafas de realidad aumentada (o Smart Glasses) las que iban a propiciar que, a medio plazo, dejásemos el móvil en nuestro bolsillo durante toda la jornada. Es decir, que las opciones digitales que incorpora este “gadget” permitirían obtener información ampliada de la realidad que nos rodea y añadir diferentes acciones. Por supuesto, este es un escenario con enormes posibilidades para el ocio digital. No sólo para interactuar con los contactos de las redes o añadir contenido multimedia; también para crear videojuegos basados en RA (como el popular Pokémon GO), ver series y cine desde una nueva perspectiva, etc. Tanto las Smart TV como las gafas inteligentes tienen por delante una tarea titánica, ya que el celular se halla en un plano muy superior, actualmente, a los demás dispositivos en lo que a ocio digital se refiere. Pero no podemos olvidar que la tecnología avanza y las tendencias se actualizan. ¿Veremos un cambio de monarca? Tal vez no; pero, probablemente, sí un reinado compartido.
Ver noticia original