22/05/2025 20:31
22/05/2025 20:31
22/05/2025 20:31
22/05/2025 20:31
22/05/2025 20:31
22/05/2025 20:31
22/05/2025 20:31
22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:30
22/05/2025 20:30
» Misionesparatodos
Fecha: 22/05/2025 13:10
Tras la caída de la sesión para aumentar los haberes mínimos, las Fuerzas de Seguridad reprimieron la protesta frente al Congreso. Un reportero de la AFP fue detenido. El Gobierno parece estar ensañado con los jubilados y fotoperiodistas. Luego de hacer caer la sesión en la que estaba pautado tratar el aumento de los haberes previsionales este miércoles y sancionar por decreto nuevas limitaciones para el derecho a huelga, las fuerzas de Seguridad reprimieron la marcha frente al Congreso y detuvieron a tres fotoperiodistas, uno de ellos reportero de la agencia de noticias francesa Agence France-Presse (AFP). En un video que circuló en las redes sociales, puede verse a un agente de la Gendarmería nacional presionando con su rodilla la cabeza de Tomás Cuesta contra el suelo, quien colabora con AFP y La Nación, y diciéndole que se quedara quieto. "Me estás lastimando, hijo de puta", se lo escucha gritar. Según informó la agencia internacional, el joven de 29 años fue liberado horas después de haber sido detenido. Los agentes rodearon la movilización de los jubilados, que se vieron impedidos de abrirse paso en torno a la Plaza del Congreso, lo que generó corridas y represión de las fuerzas, que respondieron a la manifestación con gas pimienta y golpes, incluso contra quienes estaban sobre la vereda. Los reporteros que cubrían la protesta también fueron tratados con violencia por las fuerzas de seguridad que, mientras avanzaban sobre la avenida, embistieron a los equipos de LN+, Canal 9 e IP. Al mismo tiempo, detuvieron a tres fotógrafos: Tomás Cuesta, Javier Iglesias y Marian Nadelcu, a quien le rompieron la cámara con la que trabajaba. También fueron detenidos el militante Leandro Cruzado y el jubilado Pablo Luna, indicó la revista La Vaca. Represión a periodistas y fotógrafos Represión a periodistas y fotógrafos Represión a periodistas y fotógrafos Asimismo, quedó registrado el momento en que Prefectura Naval cortó la transmisión del móvil de LN+. "Avanza Prefectura Naval Argentina con el operativo para despejar. Avanza con los escudos de la Prefectura Naval Argentina para despejar otra vez la avenida Rivadavia ante la presencia de los jubilados. Avanzan con los escudos y con gas pimienta…”, se escucha decir al reportero Pablo Corso, quien también es colaborador de PERFIL. Luego de eso el periodista y el camarógrafo fueron empujados por los agentes y cayeron al piso. A Corso además le dieron un disparo con una bala de goma en una pierna. De acuerdo a lo informado por diversos medios, el fotoperiodista Luna fue liberado y Nedelcu también. La AFP difundió la foto de Tomás Cuesta tras ser liberado, ya por la noche. La concentración comenzó alrededor de las 15 horas y esta vez participaron, además de los jubilados, asambleas barriales autoconvocadas, el Polo Obrero, la UTEP y Patria Grande. Los principales reclamos son el aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y rechazo del veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un incremento en los ingresos del sector. Tomás Cuesta (AFP) fue liberado horas después de haber sido detenido Fotogalería: marcha de jubilados del 21 de mayo Marcha de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo Marcha de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo Marcha de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo Marcha de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo Marcha de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo Marcha de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo El Gobierno hizo caer la sesión La sesión de este miércoles tenía como objetivo tratar la recomposición de los haberes mínimos, que actualmente se ubica en los 296.396 pesos y el bono de 70.000 pesos que el Gobierno mantiene congelado a pesar de la inflación. Sin embargo, la Cámara de Diputados no pudo sesionar debido al ausentismo de legisladores de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR.
Ver noticia original