Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fracasa la sesión para subir las jubilaciones: gobernadores aliados a Milei voltearon el quórum - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 22/05/2025 11:10

    La oposición quedó a cinco diputados de habilitar el debate. Gobernadores como Llaryora, Jalil y Zamora facilitaron la maniobra libertaria. También se cayó la posibilidad de activar la comisión investigadora por la estafa de la cripto Libra. En un nuevo revés para el bloque opositor, la sesión especial convocada este miércoles en la Cámara de Diputados para tratar un aumento en las jubilaciones naufragó por falta de quórum. A las 12:31, el presidente del cuerpo, Martín Menem, dio por caída la reunión cuando sólo 124 legisladores habían ingresado al recinto, cinco menos de los 129 necesarios para iniciar el debate. La derrota legislativa fue posible gracias a una maniobra coordinada entre el oficialismo libertario y varios gobernadores que, por distintos motivos, decidieron no acompañar el intento opositor. Según confirmaron fuentes parlamentarias, la Casa Rosada realizó en las horas previas una intensa ronda de llamados a mandatarios provinciales para garantizar el vacío parlamentario. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Nacho Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco) ordenaron a sus diputados evitar la sesión, lo que fue clave para frustrar la convocatoria. En el caso de Córdoba, tres legisladores que responden directamente a Llaryora —Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez— estuvieron ausentes. El mandatario cordobés había obtenido días atrás un compromiso del Ministerio de Economía por el cual la Nación le transferirá $5.000 millones mensuales para sostener la caja previsional provincial, en el marco de una mediación ante la Corte Suprema. Otro ausente clave fue Jorge «Loma» Ávila, diputado chubutense y líder del sindicato de petroleros, alineado con el gobernador Nacho Torres. En la UCR también se registraron faltazos de peso: Jorge Rizzotti, cercano a Sadir, y Juan Carlos Polini, aliado de Zdero, no se presentaron. Desde el bloque Unión por la Patria también hubo ausencias significativas. El santiagueño Gerardo Zamora, férreo aliado de Milei en votaciones anteriores, sólo habilitó la presencia de tres de sus siete diputados. Raúl Jalil hizo lo propio y retuvo a Fernanda Ávila y Dante López Rodríguez. La sesión también incluía la posibilidad de avanzar con la creación de una comisión investigadora sobre la criptoestafa «Libra», pero la caída del quórum frustró también esa iniciativa. Miguel Ángel Pichetto, uno de los impulsores del tratamiento del tema previsional, cuestionó la desorganización del Congreso y los vaivenes internos del peronismo. “Tenemos que asumir nuestras responsabilidades. En 2024 esta Cámara se la pasó esperando la carroza”, ironizó, en referencia a la demora en la designación de representantes en la Auditoría General de la Nación. Paradójicamente, mientras se discutía el aumento a los jubilados, Menem ingresó sobre la hora un proyecto para modificar la composición de la AGN, justo cuando existía un principio de acuerdo entre sectores del radicalismo y el peronismo para nombrar a Emilio Monzó y Julián Forlón. El Gobierno nacional, sin mayorías propias en Diputados, volvió a recurrir a la táctica de bloquear la actividad legislativa con apoyo de gobernadores que, en nombre de acuerdos económicos o políticos, se alinearon con la estrategia del oficialismo para evitar un aumento en las jubilaciones y el avance de investigaciones incómodas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por