Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevos incentivos fiscales y 26 lotes disponibles: ¿Cuántas empresas operan y cuántos empleos directos genera el Parque Industrial de Concordia?

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 22/05/2025 10:48

    Luis Kolarik, director del Ente Mixto Administrativo del Parque Industrial (EMAPI), habló con Despertar Entrerriano sobre el nuevo reglamento del Parque Industrial: seguridad jurídica, venta de lotes, exenciones impositivas y más herramientas para el desarrollo productivo local. Por primera vez en más de tres décadas, el Parque Industrial de Concordia modificó su reglamento. El nuevo esquema, firmado por decreto del intendente Francisco Azcué, busca atraer inversiones privadas con reglas claras, incentivos fiscales y capacidad real de crecimiento. “El reglamento que regía el parque era del año 1992. Estaba completamente desactualizado y ya no respondía a las necesidades actuales de la Argentina”, explicó Luis Kolarik, presidente del EMAPI. En diálogo exclusivo con Despertar Entrerriano, Kolarik sostuvo: “Era fundamental adaptar el reglamento a los nuevos tiempos. El eje central es dar seguridad jurídica a las empresas que ya están instaladas y a las que quieran instalarse”. Se termina la entrega gratuita de lotes Uno de los puntos más relevantes de la reforma es la eliminación del sistema de transferencias gratuitas. Ahora los lotes pasarán a venderse con facilidades de pago y precios accesibles. “Con este nuevo régimen pueden comprar su lote, alquilar si lo desean o vender sus instalaciones. Es un salto de calidad que pone al parque en otra categoría”, añadió. Recursos propios para mejorar servicios La venta de lotes con financiamiento (hasta en 24 cuotas) también permitirá generar recursos genuinos que se destinarán directamente a obras de infraestructura dentro del predio. “Hasta hace poco, todo dependía de algún aporte no reintegrable del Estado nacional, que no siempre llegaba. Hoy, si queremos crecer, tenemos que autogestionar los recursos”, explicó el presidente de EMAPI. Entre las obras previstas, se encuentran: ampliación de la red eléctrica, perforaciones para agua potable, conectividad informática, mejoras en la planta de tratamiento de efluentes, renovación del alumbrado público y pavimentación de calles internas. “Queremos tener un parque a la altura de los mejores del país. Las condiciones del país cambiaron, y nosotros también tenemos que cambiar”, subrayó Kolarik. Beneficios para quienes apuestan a Concordia Actualmente hay 29 empresas instaladas en el Parque Industrial y una en proceso de radicación, que generan en conjunto alrededor de 1500 empleos directos. Con la nueva etapa, hay 26 lotes disponibles, con superficies variables adaptadas a diferentes proyectos. Además del acceso a tierras financiadas, el paquete de beneficios incluye: -Exenciones impositivas municipales de hasta 10 años: 100% los primeros cinco, y luego reducciones progresivas del 85%, 55% y hasta el 10º año. -Exenciones previstas en la Ley de Promoción Industrial de Entre Ríos, como ingresos brutos, inmobiliario, impuesto al sello y patente para vehículos afectados a la producción, reintegro por el consumo de energía eléctrica para tarifa T1 del 15%, T2 del 8 % y T3 de un 4%. -Asesoramiento del EMAPI para la elaboración de proyectos que deben presentarse ante los organismos de aplicación en el orden Municipal, Provincial y Nacional. -Asistencia del Municipio para la realización de gestiones ante organismos del Estado Municipal, Provincial y Nacional. -Exención permanente de la Tasa de Municipal de Alumbrado Público. -Recupero de un 50% de la facturación total de la energía eléctrica con un tope máximo de consumo de 7.000 KW por factura mensual. -Auspicio para las empresas en la participación de exposiciones industriales de carácter regional. -Asimismo, los establecimientos industriales que se radiquen por primera vez tendrán la posibilidad de ampliar los beneficios por cinco años más, en función de las inversiones que realicen en maquinaria superficie construida o planta de personal. “Nuestro objetivo es que los empresarios locales encuentren un espacio accesible y bien equipado, y que nuevos inversores elijan Concordia para desarrollarse”, afirmó Kolarik. “Las reglas están claras. Hay orden, acompañamiento y visión a futuro. Este parque está pensado para el desarrollo sostenible, no para parches de corto plazo”, agregó. Control, orden y previsibilidad El nuevo reglamento también contempla la intervención en casos de empresas improductivas o abandonadas, algo que hasta ahora era muy difícil de resolver. “Tener normativa moderna también es poder actuar cuando algo no funciona. No se trata solo de atraer empresas, sino de ordenar, sostener y acompañar el crecimiento del sector privado”, sostuvo el titular del ente. La reforma se elaboró tras un proceso de comparación con parques industriales exitosos de otras provincias, buscando competitividad real y herramientas efectivas para fomentar empleo y producción. Concordia inicia así una nueva etapa: un Parque Industrial moderno, con visión estratégica y servicios de calidad, dispuesto a generar empleo genuino, fortalecer el entramado productivo local y atraer inversiones que miren al futuro. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por