22/05/2025 16:02
22/05/2025 16:02
22/05/2025 16:02
22/05/2025 16:01
22/05/2025 16:01
22/05/2025 16:00
22/05/2025 16:00
22/05/2025 16:00
22/05/2025 16:00
22/05/2025 16:00
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 22/05/2025 10:45
Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las elecciones, el Gobierno nacional intensificó los controles de precios en góndolas y mantuvo una nueva ronda de negociaciones con representantes del sector comercial. Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor encabezaron un encuentro con supermercados, mayoristas y almaceneros, con el objetivo de sostener la estabilidad de precios esenciales sin recurrir a controles directos. Durante la reunión, se destacó el compromiso de los comercios en evitar aumentos desmedidos y se valoró la estabilidad del dólar, así como el rumbo económico del Ejecutivo. La estrategia oficial busca apelar a la responsabilidad de los actores del mercado para moderar los precios en medio de un proceso de desaceleración inflacionaria. El diálogo fue coordinado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño. Participaron del encuentro representantes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), y la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam). Uno de los productos en la mira fue el aceite, que mostró nuevamente presión en las góndolas. Aunque varias empresas del sector bajaron sus pretensiones de aumentos del 12% al 5%, persiste la tensión con una marca líder que insiste en una suba mayor, respaldándose en el aumento del valor internacional del girasol. Los comerciantes, por su parte, aseguraron que no convalidarán ajustes ni subas salariales que comprometan la viabilidad del negocio. Si bien se observaron incrementos puntuales en algunas regiones, también proliferaron promociones para incentivar el consumo. En la Ciudad de Buenos Aires, algunas cadenas aplicaron reducciones en productos básicos luego de semanas de aumentos, y consultoras privadas detectaron una deflación del 0,2% en la primera quincena de mayo. El consumo masivo también mostró señales de recuperación: en abril creció un 0,1% interanual, según datos de la consultora Scentia, mientras que las ventas a precios constantes subieron un 1,5% en febrero, de acuerdo con el Indec. En este escenario, los mayoristas y almacenes se consolidan como canales clave, captando a un consumidor cada vez más atento al precio y las promociones.
Ver noticia original