22/05/2025 18:01
22/05/2025 18:01
22/05/2025 18:01
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 18:00
22/05/2025 17:59
22/05/2025 17:58
» Diario Cordoba
Fecha: 22/05/2025 10:08
El hallazgo de pinturas murales no documentadas ha obligado a modificar, por segunda vez, el contrato de restauración de la decoración de la Capilla Real de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Según un informe de la subdirectora general del Instituto de Patrimonio Cultural de España (que ejecuta los trabajos dentro del Plan Nacional de Catedrales y en paralelo al Plan Director que ejecuta el propio Cabildo), en febrero se colocaron unos andamios para restaurar los arcos de entrada de la capilla y para continuar con los trabajos de restauración de la parte inferior de las yeserías. Fue ahí donde salieron a luz “hallazgos de gran interés”, dice el informe, entre los que se encuentran restos de pinturas murales y una viga de madera de época califal. A partir de ahí se realizó una inspección más profunda que ha permitido descubrir la presencia de más pinturas murales que representan figuras de santos y restos epigráficos (inscripciones) en los arcos polilobulados y otra que representa una escena cortesana y más inscripciones en los tímpanos de los arcos del muro oeste. El propio informe apunta hacia la “excepcionalidad” de estos hallazgos, pero también a su precario estado de conservación. Esto, unido al hecho de que hay que darle un tratamiento unitario a toda la capilla, supone que haya que modificar el contrato inicial. Dicho contrato se formalizó con la empresa Tracer en junio de 2023 por 523.397,60 euros y un plazo de ejecución de 17 meses. Sin embargo, los trabajos durarán más y costarán también algo más de dinero. En concreto, la modificación que se firma ahora supone desembolsar 53.482 euros más, que se suman a los 18.150 euros que supuso la primera modificación del contrato (que se hizo en octubre del año pasado por la aparición en tres ventanas cegadas de más restos de celosías de las inicialmente previstas). Las obras en los nuevos elementos En cuanto a lo que se hará en los elementos que se han hallado ahora, se actuará en una superficie que abarca unos 55 metros cuadrados. En concreto, se trabajará en la parte interior de los arcos norte y sur donde parece haber una composición figurativa, posiblemente de santos con inscripciones, y donde se han llegado a encontrar letras góticas. Capilla Real de la Mezquita-Catedral. / MANUEL MURILLO También se intervendrá en la viga de madera que, dice el informe, fue tallada en época de Alhakén II y quedó al descubierto tras levantar varios enlucidos modernos (tiene, además, restos pictóricos). Y, por último, en este modificado también se incluye intervenir en los tímpanos de los tres arcos fingidos de yesería del paramento oeste. Las superficies de estos elementos están cubiertas por un enlucido de yeso de color beige y debajo hay restos de decoración pictórica. Los trabajos de investigación han permitido descubrir una composición figurativa con un personaje sentado en un cojín cuya vestimenta está ornamentada con motivos dorados incisos e inscripciones árabes.
Ver noticia original